Mostrando entradas con la etiqueta Abaranger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abaranger. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de septiembre de 2021

Evaluando todos los trajes Sentai (1992-2006)

 *Originalmente publicado el 29 de mayo.



Zyuranger



Me gustan los cascos, creo que hacen un muy buen trabajo en representar a sus “dinosaurios”. Pero lo que nunca me convenció de estos diseños fue la parte de los rombos del pecho, y tampoco el cómo ese patrón se repite en los guantes y las botas. ¿Cuál es el propósito de este símbolo? ¿Qué tiene que ver con los dinosaurios? No es que los haga ver feos, pero tampoco me parece exactamente apropiado o creativo. Al menos pienso que el Dino Buckler en el cinturón se ve genial.

Dragonranger… ese sí es un diseño excelente de pies a cabeza. El casco tiene una muy buena forma con algunos pequeños detalles como el cristal rojo en la frente. El escudo en el pecho y las bandas doradas se ven majestuosas y contrastan bien con el resto del cuerpo.

Dairanger



Posiblemente los diseños más estilizados e impecables entre los Sentai de los 90s. ¿Quieren una comparación? Changeman también tenía temática de animales mitológicos y estos estaban incorporados en los cascos, pero esos solo tenían una pintura de estos en la frente, en cambio los de Dairanger están moldeados de forma muy atractiva a base de estos. Me encanta el torso blanco y creo que hace un buen trabajo en hacerlos ver como luchadores de artes marciales, y el emblema del equipo también resalta en estos. Los brazaletes blancos y las bandas doradas también son muy buenas adiciones.

Kibaranger es como Dragonranger en el sentido de que es sólo un Dairanger con una coraza, pero eso es suficiente para que sea un diseño espectacular, en mi opinión. También creo que los colores dorado y negro contrastan muy bien con el traje blanco.

Kakuranger



Creo que el tiempo me ha hecho apreciar más estos diseños y lo que estos querían lograr. Estos son de los diseños más minimalistas y uniformes de toda la saga, pero tiene mucho sentido que estos no sean tan vistosos o voluminosos considerando que se supone que son ninjas sigilosos. Los cascos se ven bastante bien, me encanta la simpleza de los visores y las diademas encima de estos.

Un detalle menor pero que realmente quiero resaltar es que Kakuranger es, hasta la fecha, el único Sentai de ninjas con un guerrero negro. No tengo idea de porqué en Hurricaneger y Ninninger no usaron el negro si este es el color más asociado con los ninjas.

No soy muy fan de Ninjaman y creo que este se ve más como un juguete que como un personaje, especialmente cuando se transforma en Samuraiman. Ja, eso me recuerda a cierta insufrible serie actual.

Ohranger



Ok, me gusta todo de estos diseños del cuello para abajo. El gran collar en el pecho, los acentos dorados, los guantes y botas blancos, todo se ve majestuoso y bastante acorde con la temática egipcia. Pero nunca me gustaron los cascos, los visores son demasiado grandes y tienen formas muy extrañas, y el hecho de que los labios marcados tengan el mismo color del resto del casco hace que estos se vean más feos.

Kingranger es de lejos mi traje favorito aunque creo que eso es principalmente por preferencias personales. El negro es mi designación favorita y tengo una debilidad por las corazas doradas.

Carranger



El diseño de los cascos es excelente y tengo que darles crédito por diferenciarse tanto de los de Turboranger, especialmente por incorporar las luces y los parachoques en los visores. Debo decir que los trajes están llenos de detalles, con esas líneas negras por todo el cuerpo, así como las bandas en los brazos y los triángulos encima de estos.

Mientras que los trajes de los cinco Carranger mantienen un molde tradicional para Super Sentai, diría que Signalman se ve más como lo que uno esperaría de una parodia como lo es Carranger. En serio, ese traje se ve tan gracioso, el semáforo en el pecho, las sirenas en los hombros, esa rara sonrisa en el casco, esto es de lo más exagerado que puede llegar a ser un traje de un héroe toku. VRV Master también tiene un diseño poco convencional y parece más algo sacado de Metal Hero, pero al menos el diseño es sólido y coherente a diferencia de otros diseños exagerados y desordenados de otros “guerreros Sentai que parecen Metal Heroes” que aparecerían más adelante en la franquicia.

Megaranger



Una mejor, y más moderna versión de los trajes de Bioman (chúpate esa, Bioman). Los cascos en especial tienen visores con formas interesantes y los paneles en la frente también encajan bastante bien. No entiendo el propósito del collar amarillo en el cuello y de las bandas en los hombros, pero tampoco es que me disgusten, aunque pudieron darle un collar de otro color a Yellow. La cuadrícula en el pecho también es bastante apropiada con el tema de computadoras de esta temporada.

MegaSilver es más de lo mismo, pero creo que hicieron un buen trabajo con los colores que le dieron. Que sea plateado queda bien con el concepto de que sea un prototipo de los otros Megaranger, y la cuadrícula verde también se ve más apropiada que los cuadrados de colores de los demás.

Gingaman



Zyuranger 2.0, solo que esta vez ni siquiera me gustan los cascos. No es que los cascos estén necesariamente mal diseñados, pero creo que la forma redondeada de estos y los visores tan simples hacen que no sean tan atractivos como los de Zyuranger. Tampoco me gusta el patrón de rayo en el pecho y cómo repiten estos en los guantes y las botas. En serio, siento que es en este punto en el que ya se nota que se les están acabando de qué poner en el torso.

Tengo sentimientos encontrados hacia el diseño de BullBlack. Por una parte me gusta que hayan optado por algo que parezca más un caballero que los otros Gingaman, especialmente por la capa, pero lo demás me parece un poco exagerado, como los cuernos en el casco y esas gigantescas hombreras.

No tengo mucho que decir del Jusoukou. Como Power Up, estos añaden menos que los Five Tector de Fiveman, siendo prácticamente unas bandas en los brazos, un broche en el cinturón, y un guantelete con garras, pero sigue siendo una buena adición a los trajes básicos.

GoGoFive



Bien, voy a defender estos trajes. Creo que la simplicidad de estos diseños tiene que ver con el tono realista que esta temporada en particular trata de evocar. Estos trajes no tienen nada de adiciones grandes o cosas extravagantes. (Y antes que me vengas con algo como que los trajes de Blue SWAT son más realistas, el diseño simple de los trajes Sentai en general es realmente práctico y mucho más realista de lo que crees.) Los cascos siempre han sido la mejor parte de estos diseños, no solo porque los visores tienen la forma de sus emblemas correspondientes, sino que en la serie se puede ver a través de estos para dejar ver las emociones de nuestros personajes, y considerando lo tensa y dramática que es GoGoFive en general, estos elevan la emoción en tantas escenas drásticamente, y el respirador detrás de los visores también fueron una brillante adición.

Lo más cercano que ha tenido GoGoFive a un sexto guerrero han sido Jiku y Jeanne del V-cinema, y creo que en general la armadura dorada es excelente y el casco también es bastante sofisticado, definitivamente mantiene el tono realista de GoGoFive y añade más variedad a los diseños de la serie.

Timeranger



Hasta ahora hemos visto unos cuantos de esos cascos con paneles con animaciones en la frente, pero voy a decir que los de Timeranger son por mucho los mejores, y los visores también tienen formas interesantes, son como péndulos. Y para los que detestan los labios marcados en los cascos Sentai, ¿no creen que los cascos de Timeranger se verían muy extraños sin estos? Intenta imaginártelos con esas extrañas boquillas plateadas de Dekaranger… sí. Definitivamente me gustan los brazaletes plateados y hacen que estos trajes se vean sofisticados pero sin llegar a ser tan exagerados. Lo único que no me gusta es cómo repiten el diseño de los visores en el pecho, ¿no se les pudo ocurrir algo mejor a la gente del año 3000?

El diseño de TimeFire demuestra como unos cambios tan sutiles pueden cambiar drásticamente cómo percibimos un personaje. Aún si ambos son rojos, TimeFire se ve mucho más intimidante que TimeRed por las líneas quebradas en el visor y el pecho, y por supuesto que reemplazar el blanco por negro también lo hace ver menos heroico y también más como “fuego”, lo cual es perfecto para un antihéroe como él. TimeFire, un diseño simplemente brutal.

Gaoranger



Algunos dicen que Gaoranger copia muchas cosas de Gingaman, pero al menos en las comparaciones opino que Gaoranger es mucho mejor en el diseño de los trajes. Los cascos son de los mejores cascos de animales hasta la fecha, con muy buenas esculturas y detalles como los colmillos en algunos de estos. La gran cantidad de toques dorados como la banda en el pecho y el emblema se ven majestosos, como también los broches en el cinturón. Las garras en los guantes son otra excelente adición y da aún más ferocidad a estos personajes. Y por último, siempre me ha gustado que los trajes Sentai tengan una pistolera en el cinturón, pero como los Gaoranger no usan armas de fuego estos en su lugar tienen una funda para sus zyuohken, en mi opinión una de las espadas compartidas más geniales de toda la franquicia. (Vamos, ponen sus Gao gemas en el centro de la daga para invocar a sus Power Animals, seguro que ese icónico sonido de invocación ya se te vino a la mente.)

Lo único que GaoSilver añade es el azul oscuro como color secundario para los sextos guerreros. En mi opinión los diseños de los sextos guerreros fueron haciéndose cada vez menos interesantes con el paso de los años, pero al menos GaoSilver sí pone este color azul oscuro de forma que contrasta bien con el resto del traje, aprovechando bien la banda dorada del pecho.

Hurricaneger



Muy Buena idea la de poner redes en las partes grises de los brazos, muy apropiado para un Sentai de Ninjas. Los cascos de los Hurricaneger también se ven geniales con esos visores simples y las esculturas doradas, aunque personalmente nunca me la forma en la que se abre la parte de la cara, los visores trasparentes de GoGoFive hacían un mejor trabajo en dejar ver las expresiones de los personajes.

Pero ahora vayamos con lo verdaderamente bueno: los Gouraiger. Estos trajes toman todo lo bueno de los diseños de los Hurricaneger y los mejoran en cada aspecto. Los tonos más oscuros y los pantalones negros sí que los hacen ver mucho más serios, así como las hombreras y rodilleras que los hace ver un poco más voluminosos. Además, los cascos tienen esas amenazantes esculturas de cuernos y mandíbulas de insecto. No es de extrañar que con trajes como esos los Gouraiger estaban dejando en ridículo a los Hurricaneger en la primera mitad de la serie.

A simple vista Shurikenger se ve un poco similar a Dragonranger, aunque no es como si eso fuese algo malo, pero la forma Shurikenger Fire es la principal atracción en este espectacular diseño. Simplemente me encantas esas formas alternativas en las que remueven la armadura para ganar más agilidad a cambio.

Abaranger



De alguna forma siento que los diseños de los trajes de Abaranger están infravalorados, a pesar de lo relativamente popular que es esta temporada. Creo que los cascos se ven bastante geniales aun siendo tan simples, principalmente por las formas de los visores, como el patrón de colmillos de AbaRed, y estos lucen aún mejor con esas animaciones de rugir. La parte de los trajes tiene un patrón de rombos como en Zyuranger, pero estos están puestos de forma vertical, lo cual es más interesante. Y claro, tengo que decir que el Abare Mode en estos me parece uno de los Power Up más creativos y memorables de la franquicia, esos picos les dan un nivel de ferocidad inigualable.

El traje de AbareBlack es aún más atractivo y tiene unas buenas adiciones, especialmente las hombreras puntiagudas y las rayas negras en los rombos – y claro, el negro sigue siendo mi designación favorita.

Y el diseño de AbareKiller… por Dios, esto es un perfecto ejemplo de cómo se debería diseñar a un personaje malvado, sin siquiera saber la historia puedes notar que este tipo no es de los buenos. Como dije en mi comentario sobre TimeFire, las líneas quebradas y agudas hacen que el personaje se vea más amenazante, y AbareKiller tiene aún más de estos, como en el escudo del pecho. El casco se ve igual de siniestro con la forma curvada del visor y que este sea de color rojo. En conclusión, AbareKiller es uno de los mejores diseños de toda la franquicia, así de simple.

El traje de AbareMax también es uno de mis favoritos. Este nuevo traje combina los colores de los otros Abaranger de una forma majestuosa. El StyRizer también es una arma muy creativa y genial, ¿cómo no se les pudo ocurrir antes un enorme escudo con una cuchilla?

Algunos dicen que AbarePink existe, pero yo no sé de qué hablan.

Dekaranger



Es hora (¡no del juicio!) de otra opinión impopular: no soy fan de estos diseños. Los cascos se ven muy raros con esos enormes visores, y esa boquilla plateada se ve como una muy extraña sonrisa; aunque por otra parte las sirenas en los costados fueron una brillante adición. Tampoco pienso que el número en el cuerpo haya sido una buena decisión, especialmente porque hace que los trajes se vean asimétricos. Los guantes blancos sí se ven bien, ustedes ya deben saber por qué.

DekaMaster es definitivamente el mejor diseño de toda esta serie, por los colores oscuros, las adiciones como las hombreras y que el 100 en el pecho sí esté centrado. DekaBreak por otra parte, no me gusta para nada, principalmente por las mismas razones por las que me disgustan los diseños de los otros Dekaranger, y por el incómodo VI en el pecho.

El diseño del SWAT Mode me parece perfecto y este debería ser el estándar de lo que diseños de los Power Up deberían ser. Este añade un montón de brillantes adiciones tácticas al traje básico como el chaleco, los auriculares, y por supuesto el D-Revolver que es uno de los mejores rifles de toda la franquicia. El productor Hideaki Tsukada es un genio creando Power Ups, o al menos lo era.

Otros trajes como DekaSwan y DekaBright solo aparecen por un episodio, por lo que realmente no quiero hablar de estos, y no es como si alguno de esos me parezca un diseño destacable en particular.

Magiranger



Hasta ahora no tengo una opinión muy sólida sobre estos diseños, pero creo que me inclino más por el lado de que me disgustan. No soy fan de la forma de los visores, el de MagiGreen no está mal, pero debe ser difícil ver por el de MagiRed. No me molestan las capas ni los grandes collares con los que vienen, pero tampoco me encantan, ni las líneas negras que se extienden por todo el cuerpo.

MagiShine también me parece un diseño MUY exagerado, ¿ven como las rodilleras se sobreponen sobre la armadura de los muslos? Esta cosa tiene demasiadas partes doradas. Al menos la larga capa no se ve nada mal.

Me gustan mucho los trajes Legend Magiranger. Igual que con el Power Up de la temporada anterior, estos hacen unas buenas adiciones como la coraza en el pecho y ese largo cetro.

¿Realmente tengo que decir algo de Wolzard? Ese traje es fantástico y de lo mejor que ha hecho la franquicia en diseños de armaduras. Excelente la forma del casco y los lobos en los hombros. Wolzard Fire es un repintado, pero debo decir que ese color carmesí le queda bastante bien.

MagiMother… je, me recuerda a Battle Kaku de Ninja White, supongo que es por culpa de esa “armadura” blanca que parece de plástico, que le da una apariencia de juguete. ¿Ahora ven por qué digo que añadir muchas cosas a un traje no suele ser una buena idea?

Boukenger



Estos diseños… tampoco me llegaron a convencer del todo. Los cilindros plateados en los brazos y piernas no se ven tan bien, como tampoco esas patéticamente pequeñas hombreras. No tengo problema con el logo en el pecho, pero no me gusta cómo la parte blanca continua hasta por las piernas. Me gustan las luces en los cascos, así como la boquilla con ventilación, pero los visores me parecen un poco demasiado grandes.

El Accel Tector se ve genial, creo que la textura que usaron para la coraza hace un buen trabajo en hacer que parezca de metal.

No entiendo por qué desde BoukenSilver suelen poner naranja a los trajes de algunos guerreros plateados, pero al menos aquí no es tan prominente ni molesto como el de KiramaiSilver (ese sí es un pésimo diseño). El resto del traje se ve bien, definitivamente aprecio esas hombreras más estilizadas. Además, ¿su arma es un detector de metales? Eso sí es genial, jaja.

Por favor díganme que Zubaan no cuenta como un ranger, porque realmente detesto esa cosa.

martes, 21 de septiembre de 2021

La verdadera ira

 *Esta entrada fue originalmente publicada el 20 de agosto de 2020 en Super Sentai Amino en Español.



Los que no ven Super Sentai suelen sorprenderse de que haya tantas series e incluso llegan a pensar que estas son repetitivas, pero esto último no es necesariamente cierto. Yo usualmente no valoro mucho a las temporadas que no hacen mucho para diferenciarse de otras, pero estas son una minoría. Les puedo asegurar que la gran mayoría de Sentai que he visto tienen por lo menos un concepto nuevo que le da su propia identidad a cada serie, por lo que antes de ver Bakuryuu Sentai Abaranger, por ejemplo, yo ya tenía algo de que estar emocionado. Los Abaranger habían sido concebidos como héroes que usan la ira para hacerse más fuertes, después de todo la palabra "Abare/暴れ" significa alborotarse en japonés. Es casi un cliché del shonen que el protagonista reciba una amplificación de poder al desatar su ira tras haber pasado por una tragedia, pero al menos en el mundo de los Henshin Hero, este concepto era algo nunca antes visto y tenía mucho potencial.

Y realmente quiero decir que desde antes de ver la serie, yo esperaba que esta fuese muy emocionante y llena de adrenalina. El opening cantado por Masaaki Endoh, los Bakuryuu corriendo y moviéndose como dinosaurios reales, los cascos que rugen y lo que más me llamaba la atención, el Abare Mode. La idea de que los Abaranger tengan una transformación que sea activada con la ira para enfrentarse a sus enemigos era brillante, pero hubo un par de cosas en la serie que van en contra de esta idea. En primer lugar, la verdadera ira no viene de la nada, tiene que haber una buena razón para que alguien esté furioso. Abaranger realmente debería poner sus personajes al límite para conseguir momentos en los que tengan que mostrar esta emoción y usarla para combatir.


Admito que cuando empecé a ver Abaranger, estuve un poco decepcionado de que los Abaranger pudieran activar el Abare Mode cuando quieran, y no solo eso, estos no demostraban nada de ira al usarlo, ni siquiera parecía que se volvieran exponencialmente más fuertes al usarlo. En serio, esta transformación llena de picos en los trajes daba la impresión de que estos fuesen los guerreros más furiosos que hay, pero la única diferencia era prácticamente en el estilo de pelea, básicamente era para atacar más ferozmente, algo así como el modo Yasei Kaiho de Zyuohger. Pero hubo solo un par de momentos en los que la serie consiguió usar la verdadera ira y mostrar a este Power Up como algo realmente formidable, y esos son precisamente lo que quiero discutir en esta ocasión.

Siendo la segunda de la (espero que sea) tetralogía de Sentai de dinosaurios, Abaranger tiene unas cuantas similitudes con su antecesora, Zyuranger. Durante los primeros episodios de Abaranger no teníamos muchas cosas inusuales aparte de la trama de Jannu y su búsqueda por el Bakuryuu que se perdió por el portal de la Dino Tierra a la Otra Tierra. Pero en el episodio 18 somos introducidos a AbareKiller, quien al igual que Dragonranger, aparece inicialmente como un antagonista. Pero Abaranger tuvo unos planes diferentes con su sexto guerrero, ya que mientras Burai no era realmente malvado y solo luchaba del lado de Bandora por motivos personales y su arco de redención fue más corto, Mikoto Nakadai es introducido directamente como un villano, alguien que está dispuesto a poner en peligro la vida de los demás solo por diversión, un sociópata al que no le importa manipular a los demás para triunfar en sus planes.


AbareKiller fue un gran villano y, en mi opinión, algo que Abaranger necesitaba urgentemente. Ahora, yo podría decir muchas cosas sobre su desarrollo a lo largo de la serie, pero eso será para otro día, en esta ocasión solo quiero señalar el impacto inicial que tuvo en la serie. Por primera vez en la serie los Abaranger son presentados con una verdadera amenaza, pudiendo este masacrar a los cuatro Abaranger fácilmente, incluso en sus Abare Mode, dejando en claro que Nakadai es alguien a quien temer. Durante esos episodios de introducción también aprendemos un poco del trasfondo del personaje, sobre cómo él ha estado aburrido de su vida, como encuentra el Dino Minder y sorprendentemente, que en su pasado como cirujano llegó a salvar la vida de Ryoga/AbaRed, lo cual nos lleva a un momento muy interesante.

En el episodio 20 de Abaranger tenemos la tan famosa pelea de AbaRed contra AbareKiller, lo cual recuerda a las clásicas rivalidades entre el rojo y el nuevo villano vistas tantas veces en los Sentai desde los 80s, pero lo que hace resaltar tanto a esta pelea es la oposición de las ideas de ambos personajes. Ryoga, al haber descubierto que Nakadai le salvó la vida, decide ir a confrontarlo para ver si puede hacer que cambie de parecer y deje el Dino Minder. Ryoga siempre ha sido un optimista, él cree en que todas las personas tienen un lado bueno, y considerando que Nakadai es un humano y no un Evolian, piensa que quizás solo está equivocado. Pero Nakadai es alguien completamente diferente, a él no le importa si lo que está haciendo es correcto o no, solo busca emocionarse con este nuevo poder. En el momento en el que se enfrentan es como un golpe de realidad para Ryoga, por más que quiera ver a Nakadai como una buena persona y trate de pelear limpiamente, está más que claro que él no va a cooperar en eso y ataca con todo lo que tiene, no solo eso, AbareKiller también supera por mucho en poder a AbaRed por lo que la batalla es aparentemente ganada por el guerrero blanco. Pero justo cuando Ryoga parece haber perdido la batalla, esto sucede:


En medio de las llamas, con el Abare Mode activado y completamente consumido por la ira, AbaRed se lanza violentamente contra AbareKiller, derrotándolo brutalmente con un solo ataque. Hay muchos factores que hacen que esta escena sea brillante, desde la excelente banda sonora de Kentaro Haneda, la cinematografía, el diálogo y hasta la actuación por parte de ambos actores, pero lo más importante es que el Abare Mode fue finalmente tratado como una amplificación de poder activada por la ira, lo cual es aún más sorprendente considerando que los Abare Mode de Yukito y Ranru no fueron rival para AbareKiller anteriormente. Ryoga aun así pierde esta pelea (spoiler alert…) pero es el impacto de esta escena lo que importa.

Esto es lo que quería ver cuando empecé Abaranger, yo quería ver héroes pasando por momentos difíciles y superándolos con la ira, pero como ya dije, momentos como este son algo escasos en la serie, por lo que un buen concepto como el Abare Mode no pudo emplear todo su potencial.


Pero algo que me pareció que tuvo más potencial desperdiciado fue AbareMax. Debo admitir que el traje se ve genial, de hecho diría que es uno de mis Power Up favoritos en cuanto a diseño, pero me parece que no tuvo el impacto en la serie que merecía, especialmente si pensamos en este como la primera de esas "formas finales" que han sido establecidas en Super Sentai desde Abaranger. Mi principal problema con esta forma es la manera en la fue introducida, siendo el perfecto ejemplo de cuando la gente menosprecia a los Power Up en Super Sentai diciendo que estos solo consisten en que un villano de turno aparezca, vence a los héroes, el rojo recibe un Power Up de la nada y derrota al villano de turno, fin de la historia. Si lo comparamos con, por ejemplo, Zyuoh Whale o ShishiRed Orion, veremos que esas transformaciones si tuvieron un arco argumental y un desarrollo que hicieron que fuesen merecidos y memorables, posiblemente por eso esas formas finales sí suelen ser favoritos de los fans mientras que nadie habla de AbareMax. No solo eso, esta transformación prácticamente deja completamente de lado el tema de la ira ya que este pelea totalmente calmado. Para mí, el único momento destacable de AbareMax fue en el episodio 34, cuando Ryoga descubre que Nakadai está dispuesto a matar a toda la población de la tierra solo por diversión, por lo que decide usar esa transformación para combatir contra AbareKiller Abare Mode, esa fue la segunda vez que vimos la verdadera ira, por lo que ese fue un buen momento, supongo.

Y bueno, al final hice una entrada tan innecesariamente largo sobre un pequeño detalle que, de haber sido mejor explorado, podría haber hecho que Abaranger sea mejor, en mi opinión.