Mostrando entradas con la etiqueta Battle Fever J. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Battle Fever J. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de septiembre de 2021

Evaluando todos los trajes Sentai (1975-1991)

 *Originalmente publicado el 16 de abril.



Últimamente he querido desafiarme a hacer un artículo muy largo para probar mis conocimientos de esta franquicia, como algo que involucre todas las temporadas Sentai. Como no puedo hablar de todos los Sentai en profundidad porque aún no los he visto todos (hasta ahora he visto 23), no me queda de otra que hablar de algo que puedo juzgar a simple vista.

Los diseños de los trajes es un tema flojo y del que casi todos han hablado, pero al menos me estoy tomando la molestia de hablar de todos los trajes en vez de hacer algo genérico como un top de mis favoritos. Además de ser un tema en el que estoy familiarizado porque desde el año pasado me he vuelto aficionado en los temas de diseño de personaje y dirección artística, que me han hecho valorar más a varias franquicias que me gustan. Sin más cháchara empecemos con esta lista.

Goranger



Al igual que con otros héroes de Shotaro Ishinomori, es fácil notar que estos fueron diseñados primeramente como algo de un manga, quizás no tan obvio como algo como Robot Keiji, Kikaider, entre otros. Pero en mi opinión los diseños Goranger son mucho más atractivos que los héroes que he mencionado, así como otros superhéroes contemporáneos. Me encantan los cuellos largos y las capas, también cómo solo Akaranger y Momoranger tienen botas y guantes blancos en vez de negros como las demás, creo que eso ayuda en el contraste de los colores y en que los trajes no se vean tan uniformes. Los cascos por otra parte, no son tanto de mi agrado, entiendo que siguen el molde de Kamen Rider, pero esos grandes y ostentosos visores me parecen algo extraños. El de Akaranger es el que más me gusta aunque irónicamente es el que se parece más al de Kamen Rider.

JAKQ



Creo que me gustan estos trajes más de lo que debería, aún si por lo general no me gustan los diseños caricaturescos. Creo que es bastante apropiado que los visores tengan forma de sus figuras correspondientes, así como que cada uno de estos tenga un color diferente. También aprecio otros detalles como los emblemas en el pecho, la banda, los broches en el cinturón, y los guantes coloreados.

Big One tiene un diseño muy diferente al de los otros cuatro ciborgs, pero también me gusta. Es un traje bastante simple, pero me gusta como combina sutilmente los colores de los otros JAKQ. Este traje también de alguna forma muestra más musculatura, especialmente en la parte de los pectorales, aunque nunca pude notar si estos venían del actor o del mismo traje. Sea cual sea el caso, siempre me ha parecido genial mostrar más musculatura en esta clase de diseños, especialmente cuando en ilustraciones de guerreros Sentai los hacen ver tan fornidos como superhéroes americanos, creo que así se ven más rudos.

Battle Fever J



Resulta algo irónico que la primera serie hecha enteramente por Toei y no por Ishinomori aún tengan diseños estilo manga, solo que esta vez fueron por algo aún más extravagante.

Ya he hablado de estos trajes anteriormente y porqué me gustan tanto. Battle Fever J se supone que es una versión tokusatsu de los superhéroes de Marvel como lo fue el Spiderman de Toei, por lo que estos siguieron un molde similar. Ya he señalado como los rasgos faciales en los cascos son algo más acorde al manga ya que con estos se pueden dibujar las expresiones faciales de los personajes, y en la versión Live-Action les da un aspecto bastante único… no enserio, estos se ven como ningún otro equipo Sentai hasta la fecha. Claro que hay cosas raras como la peluca de Miss America, pero honestamente el único diseño que no me gusta es el de Kenya por esas orejas. También adoro esas banderas de los países que representan en el pecho, y el hecho de que cada traje tenga un predominante color secundario, con excepción de Cossack que de todas formas se ve genial.

Denjiman



El final de los diseños creativos de los 70s, y el inicio de la tendencia de trajes demasiado uniformes… hurra…

Ok, en realidad debería darle más crédito a estos diseños. Los trajes aún se ven bien, pero la mayor y mejor innovación fue poner visores de lente en vez del mismo material que el resto del casco, lo cual siempre me pareció genial porque hace que los cascos parezcan de motociclistas. El resto del diseño de los cascos también está genial, especialmente por esas partes mecánicas en la frente.

Sun Vulcan



Recuerdo que cuando veía imágenes de los Sentai pasados cuando era novato me encantaban los trajes de Sun Vulcan, especialmente por los cascos con esas esculturas detalladas de animales y la forma de los visores. El resto de los trajes no se ve nada mal, aunque creo que les vendría bien añadir un poco más de color que solo blanco.

Goggle Five



Una de las cosas que hicieron que fuese difícil para mí gustar de esta serie es lo aburridos y poco impresionantes que son los diseños. Creo que es en este punto en el que los rasgos de los trajes anteriores ya se empiezan a ver anticuados. Las bufandas no cumplen ningún propósito, el diseño en el cuerpo es demasiado simple y uniforme, y la textura de tela se ve holgada y barata. Y ni hablar de los cascos, la forma de los visores se ve como un ceño fruncido. Al menos las joyas en la frente son una buena adición, supongo.

Dynaman



Finalmente abandonaron las bufandas y los trajes de tela para dar paso al spandex, lo cual fue una excelente decisión porque también permiten mejores escenas de acción ya que estos no se enredan y son más resistentes. Pero dejando de lado la parte histórica, estos diseños definitivamente no son lo que esperaría de un Sentai sobre científicos y explosiones, de hecho aún es bastante notable que el tema originalmente iba a ser béisbol por la parte de la camiseta en el pecho y que encima de los visores parece haber un ala de una gorra, aunque no necesariamente me disgustan.

Bioman



Esto va a sonar raro considerando que me encanta la serie pero… no me gustan para nada estos diseños. Las partes “mecánicas” en el pecho se ven muy planos, además de que tienen otros rasgos extraños en el resto del cuerpo, como, los varones tienen boxers en las piernas y las chicas tienen… ¿bikinis? Los cascos también son un problema, me gustan los paneles en la frente, especialmente con esas animaciones, pero estos son demasiado grandes en proporción al resto del cuerpo.

Lo único que me hace perdonar estos trajes es el hecho de ser el primer equipo con dos chicas, especialmente porque estoy a favor del amarillo para las chicas en vez de varones. (En los últimos años hemos tenido una cantidad patética de amarillas, lo cual me molesta mucho.)

Changeman



Changeman me parece uno de los mejores Sentai de la historia en el aspecto visual. Podría pasar horas elogiando los diseños de los villanos, monstruos, armas, efectos especiales, entre otras cosas. Aunque esos no son el tema de este blog, honestamente los trajes de Changeman sí están a la altura del resto de brillantes diseños de la serie. Me encantan esas pinturas de las criaturas mitológicas en los cascos, así como la simplicidad de los visores. El resto del cuerpo también se ve genial, los toques dorados en los guantes, botas y en el cinturón fueron una sutil pero atractiva adición. Si hay algo que es comúnmente criticado de estos trajes es… ese “sostén” en el pecho, pero a mí me parece que la intención era que se viera como una armadura, como un chaleco militar.

Algo de lo que no he mencionado mucho hasta ahora ha sido los colores seleccionados, pero Changeman en particular tiene un alineamiento interesante de colores oscuros con rojo, negro, azul, blanco y rosa, lo cual va bastante bien con el tono serio de esta temporada en particular.

Flashman



Estos trajes tienen un muy simple encanto. No tienen un diseño pretencioso y molesto como los de Bioman, en su lugar optando por algo más sutil y elegante. La parte del cuerpo es bastante distintiva por las franjas negras en los costados, y las bandas coloreadas junto a los guantes y botas también son muy atractivas, especialmente en las chicas porque contrastan con el color de los leggings. Los cascos también son una maravilla, principalmente por la forma de los visores. Algo bastante único de estos, y que me hubiese gustado ver en otras temporadas, es como los visores pueden retraerse para dejar ver los ojos de los personajes.

Maskman



Maskman prácticamente continúa la tendencia de diseños simples pero efectivos. De nuevo, me gustan las bandas junto a los guantes y las botas, como también el “V” blanco y el logo en el pecho. Los cascos también se ven genial, tanto por los visores, las líneas blancas y los pequeños paneles en la frente. Eso sí, los aretes en los cascos de Yellow y Pink Mask me parecen un detalle tonto e innecesario.

Liveman



Estos diseños sí que sobresalen, remarcando lo ambiciosa que es Liveman en general. Los cascos son mis favoritos hasta ahora, ahora estando moldeados completamente en base a sus respectivos animales, cada uno se ve completamente distinto y tienen esculturas muy refinadas. Los símbolos en el pecho se ven geniales y encajan bien con esa forma “V”. Estos trajes también tienen un montón de blanco, con solo los guantes, botas y el pecho coloreado, lo que me hace pensar en esta última parte como un chaleco. En general diría que estos son mis diseños favoritos de los 80s, incluso si Blue Dolphin continúa con los aretes de la serie anterior por alguna extraña razón.

Turboranger



Turboranger es mi Sentai favorito de los 80s, por lo que era de esperarse que los diseños de los trajes también me parezcan excepcionales. Creo que podría decir que estos diseños combinan muchos rasgos atractivos de trajes pasados de una forma genial. Los cascos tan bien moldeados a semejanza de sus vehículos correspondientes, la simplicidad de los visores, los broches en los cinturones con símbolos distintivos, los sutiles toques dorados, y el como la parte blanca del pecho contrasta bien con el color del resto del traje (y esta vez hacen más notable esa genial medalla en el pecho). Pero a pesar de estos bonitos rasgos estos trajes aún siguen siendo bastante simples, lo cual es de hecho algo bueno. Estos diseños no tienen nada de tonterías o adiciones innecesarias, son solo simples y listos para la acción.

Fiveman



¿Sería un raro si admitiera que me gustan estos diseños? Creo que el “V” o 5 en el pecho es bastante apropiado considerando el nombre del equipo. Igualmente me gustan esos triángulos plateados en el centro del “V”. No me gustan mucho los cascos, especialmente por esas rayas blancas en el visor que parecen bloquear un poco la visión, pero los iconos de las asignaturas escolares que cada uno de estos profesores enseña quedan bastante bien.

Otra cosa digna de mención es que Fiveman es el primer Sentai con un Power Up, siendo este el Five Tector. (Claro, a menos que quieras contar algo que nadie conoce como el Battle Tector de DynaBlack.) Y pues, aprecio que no hayan optado por un diseño muy alocado, pero creo que les hubiese venido bien algo que cubra el pecho. Estaba pensando en quizás agregarle un escudo con forma de V en el pecho, similar al de Dragonranger.

Jetman



Adoro todas esas líneas diagonales por todo el traje, como en los guantes y las botas, creo que les dan una apariencia aguda y amenazante, y se ven geniales en las escenas de acción. El diseño en el pecho es posiblemente el diseño más creativo desde los de BFJ, con esa genial insignia de pájaro en el pecho que hasta llega a cubrir los hombros. Los cascos también se ven bastante bien, básicamente siguiendo el molde del casco de Red Falcon de Liveman. También me parece una buena decisión que White Swan tenga acentos rosas en vez de blancos como en los de los otros Jetman, se ve mucho mejor que el traje monótono de Change Mermaid. Y hablando de Changeman, me encanta el alineamiento de colores de este equipo, de hecho diría que es mi favorito.

El aspecto más criticado de estos diseños siempre han sido los “calzoncillos” de los varones, pero al menos hablando personalmente, Superman siempre fue uno de mis superhéroes favoritos y nunca tuve problemas con la parte de los calzoncillos, por lo que estos en Jetman tampoco me molestan en lo absoluto.

sábado, 11 de septiembre de 2021

La verdad sobre Dragonranger y los trajes Sentai

 *Esta entrada fue originalmente publicada el 28 de octubre de 2019 en Super Sentai Amino en Español.



A lo largo de mi estancia como fan acérrimo de Super Sentai, me he topado con un montón de comentarios y dudas de gente que no sabe mucho del tema. Una pregunta relativamente frecuente es cómo es posible que Dragonranger pueda tocar un instrumento con el casco puesto. Una pregunta muy tonta, a decir verdad. Pero como es mi trabajo aclarar las dudas de los fans, aquí estoy para explicarlo. Antes de explicar cómo es esto posible, primero tenemos que entender cómo funcionan las cosas dentro de una serie tokusatsu.


¿Alguna vez te has preguntado por qué todos huyen al ver un monstruo de la semana, a pesar de que en la pantalla veamos claramente a una persona en un traje? Aunque nosotros vemos a una persona en un disfraz de monstruo, la gente dentro de la serie probablemente ven algo mucho más grotesco e intimidante. Echemos un vistazo a un monstruo de la serie Kyoryu Sentai Zyuranger. Tomemos como ejemplo a Dora Argus, un monstruo literalmente hecho de varios globos oculares. En el arte conceptual podemos ver que esta cosa probablemente no tiene articulaciones que le permitan doblar sus brazos y piernas. Todos los ojos tienen el mismo color y algunos de estos parecen como si crecieran encima de otros. Quizás esta es la imagen del monstruo del que la gente dentro de la serie ven. Esto no quiere decir que el traje que se usó no da miedo, solo miren el disfraz.


El Dora Argus que aparece en la serie no se ve tan parecido al del arte conceptual pero eso solo quiere decir que los diseñadores se hayan tomado algunas libertades artísticas. Los ojos en el traje real tienen diferentes colores y las partes de la cabeza parecen formar una cara. Además de esto, cuando el monstruo ataca, una animación de un ojo que dispara laser aparece en las escenas Live Action. Lo cual es algo que uno nunca esperaría con tan solo ver el arte conceptual. Me gusta creer que algunas cosas simplemente no son capaces de transformar a la pantalla con el presupuesto disponible y quizás eso es lo que pasa con nuestros héroes.

Ahora te preguntarás por qué Dragonranger puede tocar su Zyusouken con el casco puesto. Pues, de hecho te deberías haber preguntado por qué muchos cascos de héroes tokusatsu tienen labios marcados en primer lugar. Siento que con el tiempo, esto se volvió parte de la estética general del género tokusatsu. Para entender cómo empezó esta tradición, echemos un vistazo a una franquicia tokusatsu más antigua, Kikaider.


Al igual que Super Sentai, Kikaider fue una serie popular y exitosa creada por el mangaka Shotaro Ishinomori. Kikaider se emitió durante 1972 y 1973 junto al lanzamiento de un manga vinculado a este. Esto último es muy importante porque, como vemos en la imagen, ambas versiones tuvieron el mismo diseño del personaje, notablemente con los rasgos faciales marcados en la cabeza. En la serie, esto es solo parte del diseño, pero en el manga, los rasgos faciales como la boca pueden moverse para expresar las emociones del personaje, como gritando o sonriendo.

Ahora tomemos como ejemplo a Battle Fever J, otra serie en la que los cascos tienen los rasgos faciales. Aunque esta serie no fue creada por Ishinomori, hasta donde yo sé, en su lugar fue creada como una colaboración con Marvel Comics. Battle Fever J también contó con algunas adaptaciones en manga, aunque mucho menos conocidas.

Manga de Battle Fever J

Veo que a muchos les gusta criticar a Battle Fever J con prejuicios tontos como decir que los trajes son feos por tener la cara marcada. Como ya mencioné, esta serie fue hecha en colaboración con Marvel, y por ello Toei contrató artistas de comics como Shuuhou Itahashi y Yuuji Kaida para diseñar a los héroes, de ahí la semejanza con héroes de historietas americanas. Criticar a una serie o negarse a verla solo por los diseños es ser muy prejuicioso, valga la redundancia. En mi opinión los trajes se ven bien, son bastante originales y creativos. En la adaptación de manga podemos ver como las bocas también son usadas para las expresiones faciales, igual que como en Kikaider.

Entonces podemos decir que la razón por la que Burai puede tocar el Zyusouken con el casco puesto es porque... los labios en el casco realmente representan sus labios reales, se supone que puede mover sus labios así como en el manga estos sirven para expresar emociones. Por supuesto que este efecto no es posible de trasladar a la serie, pues recuerda que tuvieron que trabajar con un presupuesto y tecnología limitada. Pero aún no quiero terminar esta entrada, ahora que estamos en el tema de los trajes, quiero mencionar un punto.


Para la opinión de servidor, las series Super Sentai actuales no son como antes, en el sentido de que la violencia ha sido minimizada hasta el punto en el que uno no puede preocuparse por los personajes. Antiguamente las batallas eran mucho más violentas lo cual realmente hacía sentir el impacto de estas confrontaciones, hoy en día ya no es así. Uno de mis efectos favoritos era que cuando los trajes recibían daños severos durante batallas violentas se puede ver el interior mecánico. Un ejemplo está en la imagen de arriba sacada de un episodio de Chikyu Sentai Fiveman, así es, incluso una serie tan infravalorada como Fiveman tenía estos momentos de tensión. Estoy seguro de también haber visto el mismo efecto en Changeman, Liveman, Turboranger, entre otros.


El daño en el traje revela como se ve en el interior, en esta imagen vemos que todo el traje contiene una estructura mecánica interna. Esto explica por qué salen chispas cuando son atacados. El punto es que debes dejar de pensar en los trajes como una ropa puesta, y en su lugar como una armadura de metal.

Para terminar debo recordarles que en el tokusatsu existe un límite de lo que se puede hacer debido al presupuesto. Cuando veas una de estas series usa un poco de tu imaginación para visualizar la intención de los autores. Ahora si me disculpan, me voy a tocar mi Zyusouken.