Terminemos con la merecida celebración habitual del año. La presentación visual con la que inició este blog en 2021 sigue intocada tal como las intenciones con las que nació, con solo la energía gastada en este dando a notar el cambio con el que se ha manejado. Aun así, este no fue nada menos que un año importante para el blog y lo alcanzado en estos meses podría llamarlo también mi apogeo. Nada de lo abarcado fue exactamente diferente a lo que he estado acostumbrando traer aquí, sino que he aplicado otra doctrina en mi forma de examinarlas. De hecho, 2024 significó el regreso de muchos de los principios que seguía en mis textos publicados antes de Neo Seishun Road.
Qué cambió en la narración, qué fue abolido, y qué otras reformas se siguieron: lo importante es tener algo claro. Aunque algunas novedades sí me encantarían señalar.
Desde que el blog inició ha sido mi mayor prioridad, por encima de los otros proyectos que había empezado antes. El canal y el Tumblr siguen activos pero el primero no le tengo tanto entusiasmo (larga historia del porqué) y el segundo es el más frecuente pero también el menos serio y que menos energía requiere. Los tres sitios están tan separados en tono y público objetivo, pero igual quisiera conectarlos un poco más por lo que los tendré en la nueva barra del blog.
Los sitios en esa barra no son necesariamente mis obras, pero igual tengo estrictamente historia con esos o significan algo para mí.
El próximo gran proyecto no tendrá que ver con el blog. Tenía algo planeado a la mitad del año, pero fue cancelado por enésima vez. Por suerte se me ocurrió algo mejor desde entonces.
Y pues nada, eso ha sido todo lo que se tenía que contar. Hay tanto que nadie más va a decir y alguien tiene que hacerlo, y escuchar lo que otros digan sobre esos temas me motivó más a trabajar en esto. Eso es algo que extraño de los días de cuando publicaba en una comunidad y podía ver frecuentemente el trabajo similar de otros, pero ahora solo tengo que ser más dedicado en encontrar a otros creadores de contenido con temas similares.
Al menos espero que estén tan satisfechos como yo.
Los sueños continúan por un 31 de diciembre más para mí y para el blog, y llegó el momento de reflejar acerca de ello. Por supuesto que este texto es prueba de que la intención y la posibilidad de continuar con estos proyectos aún están, pero ¿qué tanto he avanzado en mis propósitos? Esa es la pregunta que me gustaría evitar. No creo que haya nada que vaya extrañar de este año, porque no ha sido más que una tediosa etapa de frustraciones, desgracias y estancamiento. Y de tratar de anestesiar eso con placeres hedónicos. Básicamente todo fue interrumpido y tuve que tomarme mi tiempo para arreglarlo, y lamentablemente este sitio fue una prioridad menor en comparación a todo lo demás.
Oh, pero los signos de vida sí los he dado por todo el año en otras partes. Este año se cumplieron 10 años desde que abrí mi segundocanal de YouTube en 2013 así que estaba obligado a subir algo para celebrarlo, y supongo que debería empezar con eso.
10 años de hacer videos
Hubo un pequeño problema con lo de tratar de hacer un video para celebrar el canal… no tenía idea de qué trataría el video. Es la misma razón por la que no he subido nada el año pasado o en otros años, simplemente no hay ningún tema o algo a lo que quisiera dedicar mi tiempo a hacer un video al respecto. No me considero un youtuber, no tengo la intención de crearme un grupo de fans, todo lo que me interesa lo escribo en este blog o en otras páginas web o espero que algún otro creador de contenido haga un video al respecto. Pero algo tenía que llegar, y el destino me dio justo lo que necesitaba en marzo.
Salió el nuevo capítulo oficial de Godzilla Replay, luego de nueve años, y yo había prometido seguir subiendo episodios sobre esa serie cuando regrese. En los años pasados trabajé en esos capítulos no oficiales por lo que estaba ansioso por implementar las mejoras en mi edición que usé para esos en este capítulo oficial. Debo decir, este podría ser el video más inspirado que he hecho en toda mi trayectoria. Simplemente darle la atmósfera adecuada a cada escena con la música que elijo fue tan satisfactorio, y con lo intensa que se puso la historia en ciertas partes no tuve que contenerme en poner el mejor material auditivo que tenía a mi disposición. A eso súmale un gran y ceremonioso estreno, y una muy buena recepción por los demás, y verán porqué es de lo mejor que logré en los últimos años.
Ahora, no podía quedarme con solo un video para el aniversario, eso sería como cualquier otro año. Mi plan al principio era hacer otros cuatro videos antes de que termine el año y estrenarlos todos unos pocos días después del otro, pero terminé haciendo solo tres más y primero tenía que averiguar sobre qué tenían que ser. Preguntar a mi audiencia (¿existe?) por un tema no dio resultado, pero poco después descubrí esos dos especiales de April Fools hechos por CosbyDaf por lo que esa era una opción fácil. Yo hasta este punto me había vuelto como Takashi Shimizu y la saga Ju-on al hacer el mismo video tantas veces seguidas siguiendo una misma fórmula que me trae un éxito asegurado. La inspiración, dedicación y el material sí lo tengo, pero no me hacía gracia que mi canal se haya vuelto tan monotemático por tantos años y tampoco me gustaron mucho esos capítulos, por lo que inicialmente no quería hacerlos. Pero al final del día no tenía muchas opciones y era tentador ver cómo saldrían si los realizara. En noviembre los terminé y fueron solo lo que esperaba, dos pequeños especiales sin mucha importancia que solo estuvieron para rellenar el canal. Al menos me entretuve un rato haciéndolos.
Sabía que tendría que hacer algo que vaya en el medio de esos dos estrenos y ese me tomó más tiempo en pensar. Desde hace tiempo que había considerado hacer otro video de tokusatsu pero no sabía exactamente de cuál hacer. Es una elección compleja que involucra que tanto me gusta la canción, cuanto me gusta la serie, el elemento al que le voy a hacer el video, y si hay alguien más ya lo hizo antes que yo. Estuve considerando sorprender a todos y hacer algo de la saga Metal Hero, pero al final hice algo más arriesgado y decidí que sería sobre Zyuohger. Tenía la impresión de que Toei no aprobaría que suba algo sobre uno de los sentai recientes pero al parecer no hay problema. Ahora, ¿por qué elegí a Tousai Zyuoh? Por una razón muy simple: la versión de la canción de “Zyuoh The World” sobre su mecha es mucho más corta por lo que no me tardaría mucho en editar el video. No tardé en recordar mi estilo de editar esta clase de videos y me encantó ponerle algunos detalles como la transición de cubo o la aparición de Ginis.
Terminé haciendo el cuádruple de la cantidad de videos que suelo hacer y quiero mejorar en mi estilo de edición como lo hice para estos proyectos.
Convención: Días con los cómics y otros tesoros
No es que tenga algún problema con otros frikis pero no tiene caso tratar de encontrar a alguno que esté interesado en las franquicias peculiares que me gustan, por lo que ir a alguna convención para esa gente no valdría la pena para mí. Con certeza vería el lugar lleno de puestos sobre marcas populares de Disney o Marvel o de los animes de los que hablan los youtubers, y en efecto fue así, pero por la misión a la que fui y porque no quería llegar tarde ni por un segundo acabé pasando muchas horas en ese lugar en los días que asistí.
Yo tomé esta foto
La experiencia no estuvo nada mal. Al menos enfocarme en los puestos con temáticas específicas me hizo ver una que otra cosa interesante. Las máquinas de juegos como KoF o SamSho me entretuvieron por un buen rato, vi algunos peculiares juguetes vintage de Transformers, algunos cosplayers sí me impresionaron con los personajes que eligieron interpretar, y tampoco me aburrí ojeando la variedad de productos de franquicias que no me importan mucho. Las funciones al aire libre también fueron otro punto a destacar. Aparte de las bandas indie de rock que nadie escucharía de otro modo (lo siento, un poco), tuve la oportunidad de ver en el escenario a Genaro Vásquez, y a Megumi Mori del elenco de Liveman, a quien de ninguna otra forma vería en mi vida. Esto último es el 95% del porqué disfruté tanto ir al bendito lugar.
El nuevo Super Sentai
Pues vaya, Bandai de verdad aprobó estos diseños. Ahora todos ustedes que andaban quejándose de que los trajes de los Sentai Reiwa se veían como “Kamen Riders” por tener un poco de armadura, espero que les guste que volvamos a estos diseños planos tipo Power Rangers. Ustedes lo pidieron, ahí lo tienen.
Según he leído la serie estará enfocada principalmente en llamar la atención de los niños pequeños porque al parecer perdieron el interés con King-Ohger. Algunos padres comentaron que sus hijos se aburrieron del sentai actual por la historia o algo y que en su lugar se pusieron a coleccionar cartas de Kamen Rider Gotchard, y que es por eso que King-Ohger no ha tenido buenas ventas. Así que Boonboomger será más infantil de lo normal y se enfocará en esos niños japoneses que no saben leer que ustedes insisten que son la única audiencia que importa. Espero que disfruten esta serie, parece ser justo lo que les gusta.
--------------------
No tengo ningún otro tema que comentar para esta entrada.
El segundo año con el blog activo ha terminado, debo decir que estoy más o menos satisfecho con todos los nuevos temas que introduje aún si les sigo debiendo a ustedes las próximas partes de algunas series, como la de Phantasy Star. Este año estuvo lleno de giros inesperados y cambios a los que tuve que adaptarme en medio de la carrera, lo cual se traduce en tener que dedicarle más tiempo a otras labores y, por motivos personales que no puedo mencionar y algunos delirios de alcanzar mis ideales, ir en contra de mi sentido común. Al menos puedo decir que este año sí fue interesante a diferencia del anterior y tengo nuevas historias que contar… solo que no puedo contarles nada de mi vida personal, pero puedo tratar de contarles de todo lo demás.
¿Qué tan bueno es Donbrothers?
No lo es – es tan patética que da lástima, pero no puedo sentir ni pena por ésta porque continúa con el desdén de Shirakura por la franquicia. Esa ilusión de un Sentai fuera de lo convencional que trae de vuelta el drama y viveza que la franquicia fue abandonando gradualmente por su pérdida de confianza en sí misma, desaparece desde la introducción del insoportable de Jiro. (Otro sexto de mierda que arruina la serie, vaya sorpresa.) A partir de allí la serie revela su verdadero ser: una serie sin ninguna dirección que consiste en su mayoría en un Toshiki Inoue pasado de fecha de caducidad que se dedica a escribir los episodios de comedia más burdos y estúpidos que pueda, y en Shirakura imponiendo sus típicas burlas a Sentai pasados, con toda la arrogancia de pensar que está haciendo algo que ningún Sentai anterior ya hizo. Pero el pésimo relleno ni siquiera es la peor parte, pues cuando la serie pretende seguir con alguna de sus tramas, se pone mucho peor. Todas las historias están tan mal planteadas y los sucesos de la trama parecen un shitpost que un escritor de fanfics de mierda escribiría para intencionalmente hacer renegar a sus lectores. Y mejor ni hablemos de lo barata y acartonada que se ve con sus horribles diseños y el exceso de CGI.
Claro que no es un soporífero popurrí de clichés con personajes subdimensionales como sus predecesoras, pero no entiendo cómo los fans consideran a Donbrothers como la gran salvadora de la franquicia. Sabes que Super Sentai ha caído bien bajo cuando una serie que prácticamente consiste en los ridiculizados episodios de comedia de Kamen Rider Blade y Kabuto encabeza los tops de mejores Sentai para muchos. La era Reiwa apesta, acéptenlo muchachos.
Kamen Rider Geats
Y bien, decidí seguir esta serie en su emisión, lo cual es una noticia más importante de lo que parece, considerando que en los últimos años estuve salteando las series Rider actuales. Build fue la última que estuve siguiendo semanalmente, aunque terminé abandonando esa serie por la mitad de todos modos – simplemente me parecía demasiado cutre y estúpida y no siento que me esté perdiendo de nada al no ver el resto. No estuve interesado en las temporadas subsecuentes, todas tenían algo que sabía que detestaría, pero ahora siento que posiblemente esos problemas no hubiesen sido para tanto y algunas de estas temporadas podrían terminar gustándome, como Zi-o y Zero-One.
Geats sí me llamó mucho la atención por sus diseños impecables y por el interés de probar una serie de mano del guionista Yuya Takahashi. Su estilo con diálogos verbosos y mensajes definidos ciertamente es interesante aún si siento que la serie no ha hecho mucho por impresionar y que a sus personajes les falta algo de chispa. Hasta el momento diría que he disfrutado moderadamente lo que he visto de ésta y le tengo buenas esperanzas. El hecho de que Kamen Rider Geats utilice sus propias ideas y no te lance a la cara referencias irrespetuosas y superficiales a sus series predecesoras la vuelve automáticamente superior al chiste que es la serie que la acompaña.
¿Alguien escuchó un retumbar?
Ustedes saben que no soy tan apasionado por el anime pero hay algunas series que son la excepción para mí. He estado viendo Shingeki No Kyojin (o Ataque a los titanes, como prefieras) desde 2015 pero luego de la segunda temporada se me fue olvidando el ponerme al día con la serie. No fue sino hasta finales del año pasado en el que mi hermano mayor, un mayor fanático que yo, me convenció de seguir viéndola. La tercera temporada no me decepcionó en lo absoluto y lo más chévere fue que mi hermano tuvo la alocada idea de que veamos la temporada final juntos a pesar de que (para ese entonces) ambos vivíamos en diferentes continentes. Luego de ajustar los horarios para hacer llamadas internacionales y que me preste una cuenta de una página web, pudimos ver la serie juntos, y justo después de terminar la primera parte pudimos ver los episodios de la reciente segunda parte de esta temporada final a penas se estrenen. ¿Qué puedo decir de esta? Simplemente increíble, toda la historia construida en decenas de episodios llevó a uno de los clímax más impresionantes que haya visto. Incluso si la temporada final final llega a ser una decepción, eso no quitará que esta serie me hizo pasar de los mejores días de este año.
Super Super Duper Hero Nombre estúpido
Fui con un amigo a ver esta película al cine y siento decir que no nos gustó para nada. Realmente no entiendo que le ven a esta cosa, todo lo que hace es reciclar ideas ya utilizadas en la franquicia y traer más power ups aburridos que recuerdan a las ridiculizadas transformaciones de Dragon Ball AF. La animación y las peleas estuvieron muy por debajo de lo que uno debe esperar para una película de este año y la gente es demasiado generosa con estas. Lo siento, pero mi lado cínico no pudo dejar de ver esta película como otro cash grab hecho para aprovecharse de la nostalgia y vender juguetes y sacar más DLCs en los juegos actuales de la saga.
Sasablue: Love Frequency
Eh, ¿esta será otra tradición para estas entradas? La verdad es que esta vez no tengo una historia interesante con esta canción, la forma de conocerla estuvo más o menos relacionada con la del año pasado pero no puedo contar más de eso. Eso sumado a que no vaya acompañado de un lindo videoclip de seguro que les va a decepcionar pero igual les pido que escuchen esta canción. Si no sabía prácticamente nada de BOL4, tengo un conocimiento casi nulo sobre Sasablue, pero al menos la canción sí salió este año y ha despertado mi interés por el cantopop (o mandopop, no estoy seguro). Cada año de una forma u otra encuentro estas canciones asiáticas de artistas que desconocía y que me llegan al corazón, así que creo que esta será definitivamente una parte integral de estas entradas anuales.
Juntemos más plástico
No enteramente por haber vuelto a ver Kamen Rider 555 y que se haya vuelto mi serie Rider favorita, pero este año volvió con fuerza mi meta de coleccionar figuras de series toku, empezando ceremoniosamente con este deslumbrante figuarts de Kamen Rider Faiz con luces. Al notar que comprar artículos de Japón no es tan complicado como parece, y a pesar de que la moneda de mi país cada vez se vuelva peor, empecé a comprar varias figuras de, especialmente, mis series favoritas. Del lado Sentai tengo algunas de Goranger, Jetman y Go-Busters, mientras que por el lado Rider me hice con algunas de Agito, Ryuki, Faiz y Blade; incluso me gané una de Kikaider por alguna razón.
Henshin! ¡Digo, cambio!
Otra serie que quise volver a ver para ver si mi opinión cambia de esta fue Kamen Rider Ryuki, solo que con esta sí me atreví a verla con su reciente doblaje latino. El hecho de que una serie como esta haya sido doblada a mi idioma a dos décadas de su emisión original suena como una manifestación luego de tomar mucho LSD, pero es real y yo mismo lo vi hace poco. El doblaje no estuvo mal por la mayor parte, solo faltándole algo de consistencia en la adaptación de los nombres de las cartas de invocación y otros términos de la serie, y que a algunos personajes les hayan dado voces demasiado chistosas. Al final estuve contento con esta nueva forma de ver Ryuki y diría que me gustó tanto como cuando la vi por primera vez hace algunos años.
Masaru se inicia con Ultraman
Relacionado con el punto anterior, he estado con ganas de ver series tokusatsu en español latino y justo recordé que había visto un par de episodios de Ultraman Tiga por televisión por lo que decidí finalmente verla debidamente. Mi papá me había contado que había visto Ultraman y Ultrasiete (o Ultraseven) en su momento, por lo que le convencí que veamos esta serie juntos. Yo sabía que un día llegaría a ser fan de Ultraman, desde mucho antes que empiece mi afición por el tokusatsu, y esta serie logró cautivarme desde el primer episodio, tiene un estilo fresco y diferente a las series de Toei a las que estoy acostumbrado y los efectos especiales de Tsuburaya son tan buenos como sus fans dicen. Esta serie logró unirme más con mi padre e interesarme por el resto de las Ultraseries.
--------------------
Eso ha sido todo lo que quería contar. Saben, tanto al comienzo como al final de este año las ocurrencias y la forma en la que me han tratado los demás me han querido demostrar que el mundo está lleno de pesimismo, pero yo sigo aferrándome a mis ideales y tratando de verle el lado bueno a las cosas. Espero poder ver el 2023 con tanto entusiasmo como este y que ustedes tampoco caigan en ese profundo vacío de negatividad.
Literalmente estoy escribiendo esto a tan solo un par de horas de terminar la entrada anterior, con toda la intención de terminar el año con algo que decir. Admito que es mi culpa que el sitio no haya estado muy activo como quería desde un principio, ya que no es como si hubiese muy estado ocupado recientemente. Qué he estado haciendo… o mejor dicho, ¿cómo me ha ido este 2021? No quiero entrar en detalles sobre nada de mi vida personal, pero puedo describir a este periodo como… extraño, surrealista, como un sueño… e insignificante. Supongo que es lo que pasa cuando dos de tus hermanos desaparecen de tu vida repentinamente y hay suficiente indolencia por ambas partes como para no tratar de darle la debida importancia o llenar el vacío con algo productivo. Dejando de lado esas cosas personales que a nadie le importan, pasemos a lo que trae esta peculiar entrada: todas las cosas destacables que me han pasado este año, o al menos las que quiero contar en esta ocasión.
El inicio de Neo Seishun Road
Sé que esto es obvio, pero vamos, claro que esto fue muy importante para mí. Había estado planeando tantos nombres para el sitio, pensando en tantos diseños, pensando en qué otros temas podría abordar, y al final todo ha salido mejor de lo que esperaba. La primera mitad del año sí fue un tanto incómoda ya que prácticamente estuve obligado a preparar la inauguración debido al repentino declive de las comunidades a las que pertenecía y que la única en la que aún estaba activo (la de Super Sentai) era una orientada a un tema en el que no me encontraba muy emocionado últimamente. Aun así, la última trilogía hecha para esa comunidad fue bastante extensa y satisfactoria de hacer, y desde que empecé a escribir para este sitio el largo de mis artículos no ha decrecido, por el contrario, muchos de estos han sido aún más largos y trabajosos, y estoy muy contento con cómo han quedado en general.
En esta entrada de bienvenida no di una muy precisa descripción sobre los planes que tenía para Neo Seishun Road, pero creo que la vibra general que quiero darle al blog es una peculiar y extravagante, que abarque temas muy poco conocidos y que resalte lo más interesante o genial de cada uno de estos. Básicamente, escribo sobre cualquier cosa que me parezca atractivo, y dar mi sincera opinión sobre ésta. Aunque sigo pensando que las cosas siempre pueden cambiar y no descarto la posibilidad de que Neo Seishun Road algún día se vuelva algo completamente diferente. Quién sabe.
Que se joda Zenkaiger
Esta es la jodida razón por la que he estado tan hastiado con Super Sentai y el tokusatsu últimamente. Nunca en mi vida había visto que una franquicia haya sido entregada a alguien que tiene tanto desprecio hacia ésta e intencionalmente haga un producto para hundir el nombre de la marca y burlarse del legado de esta y de los fans. Godzilla Final Wars al menos fue hecha por alguien que se consideraba fan de una parte de esa franquicia y nos dio al menos un espectáculo estilizado y entretenido que hizo ver imponente al personaje; pero lo que el productor Shinichiro Shirakura hizo para el 45 aniversario de Super Sentai no es más que una burla hacia la franquicia.
Haber visto este año tanto la primera serie de la franquicia como la última sí que hace notar lo arruinada que se encuentra la franquicia cuatro décadas después. He visto cómo Goranger se tomaba totalmente enserio el aspecto de historias de superhéroes y hacía algo genial y competente. Di lo que quieras de “Super Sentai siempre fue infantil”, pero no niegues que en Goranger los villanos asesinaban a sangre fría a varios soldados de Eagle para probar que son una verdadera amenaza, y cada uno de los planes de los monstruos Kamen de la semana era para algún objetivo verdaderamente importante y malévolo, como el desarrollo de armas genocidas o robar recursos importantes. En Zenkaiger los protagonistas literalmente no tienen nada de heroicos y nunca se enfrentan a ningún desafío. Todos los monstruos de la semana son un montón de ineptos con planes ridículos y absurdos, y los Zenkaiger no les ganan ni peleando ni ideando algún plan sino usando sus Sentai Gear (conveniencias argumentales) y haciendo “chistes” nada elaborados o ingeniosos que no dan más que vergüenza ajena.
Junko Komura ya había probado en Lupinranger VS Patranger que es un asco escribiendo episodios de comedia, y Zenkaiger es prácticamente esos penosos episodios repitiéndose semana tras semana, solo que de alguna forma peor. Cada vez que Zenkaiger pretende hacer algo remotamente similar a una historia, evocar algún sentimiento u otra tradición Sentai, falla miserablemente y no podría dejar más en claro que los que la hicieron no están intentando para nada. Está ese tal Stacy, quien se ve como un maricón y tiene la presencia de un payaso ebrio que piensa que hace su trabajo pero solo hace el ridículo, y que a pesar de no haber hecho nada realmente maligno la serie piensa que merece “compasión” o un arco de redención. (Dios, extraño cuando guionistas como Hirohisa Soda nos daban antagonistas verdaderamente geniales y entrañables, como Yamimaru de Turboranger.) ¿El power up ese? Aparece literalmente de la nada y no es usado contra un enemigo que realmente haya sido una amenaza para el equipo, por lo que no hay nada triunfal o simbólico en este (y su diseño es horrendo, como es la norma para esta serie). En cuanto al pirata maricón y a la otra, ¿realmente esperan que eso de que sus hermanos se hayan vuelto juguetes (que no se ven nada tristes por eso) sea un punto dramático?
Todo lo demás que dije sobre Zenkaiger en marzo aún aplica, como los personajes siendo unos imbéciles unidimensionales (no hay nada de genial en un grupo de idiotas que consiguen cosas sin trabajar, a esos se les llama perdedores holgazanes), pero solo puedo agregar más del aspecto de aniversario – o mejor dicho, el cómo NO celebra el aniversario. Mucho se ha hablado de ese aborrecible episodio en el que hicieron una burla del final de Jetman, y pues claro que me pareció indignante, pero he estado diciendo desde el principio que todas las referencias que hacen a los Sentai pasados no son más que burlas y demuestran todo el desprecio y falta de respeto que tienen los creadores (principalmente Shirakura) hacia la franquicia. Cada uno de estos homenajes es tan insignificante y no hace sentir nada (como el poder de Maskman que hace levitar, el cual se puede ver en el opening de esa serie), y algunos directamente son muestras de odio hacia temporadas anteriores. No me importa que Stacy haya “creado copias malvadas”, el ver a los actuales Zenkaiger atacar y vencer guerreros Sentai pasados es irrespetuoso y nada más.
Hombre, recuerdo que cuando empecé a ver Super Sentai por allá en 2015 me había propuesto el ver todos los Sentai existentes y la única forma en la que dejaría de ver sería si esta perdiera su identidad, como por ejemplo, si dejara de ser Live Action y se volviera anime. Hasta este punto, ¿Zenkaiger no es ese cambio drástico que debería hacerme abandonar la franquicia? Digo, esta ya no tiene personas sino robots parlantes que no me importan. Estarías en lo correcto si asumieras que DonBrothers muy probablemente también vaya a ser otra serie nefasta con sus diseños horrendos y personajes de caricatura, pero yo por mi parte tengo un poquitito de esperanza de que por lo menos va a ser mejor que Zenkaiger. Ya he dicho que echaba mucho de menos a las amarillas (¿puede que me guste superficialmente?), y el guionista Toshiki Inoue puede que nos de algo un poco interesante, aunque siento que él va a estar como Komura y se va a portar de forma cínica y no poner nada de empeño en esa serie.
Juegos de pelea
SNK Vs. Capcom. No sabía que existía, pero realmente lo necesitaba en mi vida.
Esta es otra de las cosas que me gustan para saciar mis ganas de peleas emocionantes y varoniles aparte del tokusatsu. Este año por fin he decidido probar los juegos de pelea de Capcom (principalmente Street Fighter), lo cual sumado a que he recuperado mis emuladores de Neo Geo y Playstation 2 han revivido mi pasión por estos juegos y sorprendentemente he mejorado mucho y llegado a comprender los principios de estos. Cada uno de estos juegos es un nuevo mundo para mí, descubrir el lore, aprender a usar a cada personaje, aprenderme estrategias para cada enfrentamiento, todas esas cosas competitivas.
Tal como la imagen debe haberte dado a entender, una de las cosas más destacables también ha sido jugar los crossovers de Capcom Vs. SNK, aunque principalmente he estado jugando el SVC Chaos ya que estoy más familiarizado con el estilo de los KOF. No es un juego perfecto, pero tiene una peculiar selección de personajes y una atmósfera oscura como me gusta, además del intenso sistema de combate y lo largo y desafiante que es el modo arcade. Me he pasado muchas horas jugándolo, quizás más de lo que debería.
Y sí, estoy emocionado por el nuevo King of Fighters XV y estoy pendiente de lo que anuncian sobre este.
“Hug” de BOL4
La voz de Ahn Jiyoung. <3
Ahora vamos con algo totalmente distinto. No sé absolutamente nada de BOL4 (o Bolbbalgan4, como quieras), por lo que, ¿qué hago recomendando esta canción tan random? La razón tiene que ver con la historia del cómo la descubrí y no sobre esta en sí (ya que ni siquiera es una canción de este año). La historia sobre… el día en el que una youtuber me hizo caso, y me “dedicó” esta canción. En uno de sus videos yo le comenté que la canción en particular que usó –de Bolbbalgan4– me encantó. Era un comentario insignificante en un video que ella había subido hace un par de años, no había forma que ella lo note… pero sí lo hizo. Ella no me respondió o algo así, sino que en su próximo video –subido un par de días después de mi comentario– usó justamente otra canción de BOL4: “Hug”. Realmente no lo podía creer, ella prácticamente hizo un video para mí… mis sentimientos de fanboy habían subido a un punto nunca antes visto. (También le comenté en ese video, pero tampoco me hizo caso.)
En cuanto a Hug, es una canción dulce y relajante, sí que la recomiendo. (Y el videoclip es lindo, supongo.)
El canal aún no está muerto
¿Hay alguien aquí que haya conocido Neo Seishun Road por mi canal? Si lo eres, seguramente recordarás que en abril subí un video, por lo que el canal aún no está muerto. Admito que la historia no fue la mejor, pero lo hice principalmente para divertirme y cómo una práctica para mis próximos videos. Porque sí, van a haber nuevos videos. Aún tengo pendiente el resto de la historia (si es que el autor decide continuarla), y puede que decida hacer otra clase de videos. (Quizás un día haga otro MV de un mecha de Super Sentai.)
No me gustó Godzilla Vs. Kong…
Relacionado al punto anterior: sé que algunos aquí son fans de Godzilla y se preguntarán qué es lo que pienso de este reciente crossover. La semana en la que salió justo llamé a un amigo que también es fan a que venga a verla conmigo, y vaya… fue una reverenda estupidez. Recuerdo que cuando salió la película de Gareth Edwards en 2014 todos estaban diciendo que esa era la mejor de toda la franquicia solo por ser la más “realista” y “oscura” de todas, mientras que las de Toho se ven ridículas y baratas. Años después, Godzilla Vs. Kong es una de las películas más estúpidas y absurdas que he visto, tanto por la historia tonta y forzada como que ningún personaje humano parece tener sentido común o siquiera neuronas – esta cosa está al nivel de Transformers 4. Aunque no me parece la peor película de Godzilla.
…pero al menos volví al cine
Es lo que más extrañaba desde el año pasado. Claro que en mi país el cine tardó un poco en volver (como a mediados de este año), así como que las recientes películas de acción tiendan a ser un asco por querer imitar el estilo de las de Marvel (Matrix Resurrecciones en especial fue un bodrio), pero se siente tan bien tener algo que hacer al salir con mis amigos, incluso nos divertimos criticando malas películas después de verlas.
--------------------
Y bien, eso ha sido todo lo destacable que puedo decir de 2021, o al menos en lo que no concierne a mi vida personal. ¿Qué tal les ha ido este año? Para mí no fue tan malo, aunque no es como si el anterior hubiese sido exactamente una tragedia para mí como para otros. Como sea, nos vemos el próximo año. Con cariño, Emestraiker…
Muy buenas a todos. Les saluda Masaru Striker, quien si estás aquí al poco tiempo de la publicación de esta entrada, posiblemente conozcas como M. Striker de algunas comunidades de Amino. O alternativamente por mi casi abandonado canal de YouTube. Están presenciando mi proyecto más ambicioso hasta ahora, el mayor subproducto de tener demasiado tiempo libre y una mente que no quiere callar, mi blog personal.
Trasfondo
En el año 2018 estaba buscando una comunidad de internet en español para hablar de Super Sentai, siendo que los grupos de tokusatsu en español de Facebook a los que pertenecía tendían a darle mucha más atención a otras franquicias como Kamen Rider y Power Rangers, y yo quería un espacio dedicado principalmente a Super Sentai por ser mi franquicia tokusatsu favorita. Por azar del destino y unas buenas búsquedas en Google di con la comunidad de Super Sentai en español de Amino, la cual me pareció ideal para mí ya que así tendría un lugar que me de publicaciones diarias sobre cosas Sentai, además de que Amino serviría como otra distracción en mi tan conservador celular. Así pues, en octubre de 2018 instalé la aplicación de Amino a mi celular y me uní a dos comunidades: la de Super Sentai, y una de Pokémon.
Entré a Super Sentai Amino con mucho entusiasmo. Había visto las reglas y estas me parecían muy razonables, aunque no había tanta gente activa como me hubiese gustado (lo cual era de esperarse), los otros usuarios tenían un buen nivel de entusiasmo y gusto por la franquicia, además de que los miembros del staff eran lo suficientemente estrictos en aplicar las reglas para que el lugar no se llene de shitpost. Los líderes también solían hacer regularmente actividades como directos en YouTube (posteriormente en Twitch), resúmenes mensuales, premiaciones y uno que otro concurso. Yo no participaba en estos, pero me parecía interesante verlos porque la comunidad al no tener tantos usuarios era fácil familiarizarse con estos y ver en que andaban cada uno, que amistades habían y cuanto sabían de la franquicia.
En diciembre de ese año encontré un artículo en inglés sobre el caso de cómo supuestamente Ohranger había puesto a la franquicia en peligro de ser cancelada, detallando varias cosas sobre este tema y desmintiendo muchas ideas equivocadas sobre este. Al ver esto se me dio la idea de traer esta información a la comunidad sumada a mi propio conocimiento y estilo de narrar y exponer los hechos por medio de un blog. Así nació la idea de tener mi propia serie de blogs sobre Super Sentai que serían publicados en esa comunidad de Amino. Yo estaba mayormente inspirado en varios otros blogs sobre tokusatsu en internet (principalmente en inglés), y quería caracterizarme por decir las cosas sin temor de ofender a los demás, ya sea explorando temas delicados como el bajo rendimiento en ventas y ratings de las recientes temporadas y el por qué la calidad de estas es deplorable. Así, el 17 de diciembre de 2018 publiqué "La casi cancelación y salvación de Super Sentai en los 90s", el cual fue tremendamente bien recibido por los usuarios, recibiendo decenas de likes, un lugar en destacados e incluso unas monedas de Amino.
En 2019 me uní a otra comunidad de Amino, Kaijupedia, donde subiría la que sería mi serie de blogs mejor recibida: La retrospección de la era Millennium de Godzilla. Buscaba de vez en cuando hablar de otros intereses en otras comunidades, sin dejar de lado mi actividad en Super Sentai Amino. A lo largo de 2020 seguí haciendo publicaciones en SSA, pero esa comunidad estaba pasando por algunos cambios. Hubo un ligero cambio de staff con algunos curadores y líderes marchándose de la comunidad o perdiendo su título por su inactividad, y los miembros del staff habían pasado a enfocarse más en hacer directos en Twitch y hacerse conocidos por esos podcast (estoy seguro que los puedes encontrar como Tokutakuspace) en vez de hacer actividades en la comunidad o cumplir sus labores como staff. Todo eso resultó en una disminución exponencial de la actividad de los usuarios, casi ninguna publicación llegaba a destacados y no había mucho entusiasmo por parte de los usuarios. Para 2021, todos los curadores y líderes antiguos prácticamente ya no estaban presentes en la comunidad, solo quedando un par que recientemente habían entrado y no eran tan buenos en imponer las reglas a los nuevos usuarios u organizando actividades. A causa de esto mis blogs recientes, a los que les estaba poniendo tanto esfuerzo (como el de Gozma Vs. Depredador) no recibían la atención que quería por ser publicadas en una comunidad en la que solo un grupo muy escaso de personas frecuenta.
Aparte de que todo eso me hacía perder la motivación de escribir nuevas publicaciones, la gota que colmó el vaso fue que a finales de 2020 los líderes de Kaijupedia habían anunciado que la comunidad cerraría definitivamente en la llegada de 2021. La retrospección Millennium, a la que le había dedicado tantas horas de trabajo, sería removida de la vista del resto del internet. Hasta ese punto ya no me parecía interesante navegar por las comunidades de Amino, y envidiaba a los que tenían sus propios blogs de internet, pues ahí su contenido llegaba más fácilmente por los buscadores y no estaban limitados por las reglas de cada comunidad. Por ello, ya no me pareció rentable continuar en Amino y decidí crear mi propio espacio para publicar mi contenido. Para no irme repentinamente y de forma descortez decidí despedirme haciendo una última trilogía de artículos -una última obra maestra- y avisar al final de esta sobre mi retiro y la creación de Neo Seishun Road.
Sobre el sitio
El nombre del blog proviene del ending de Kousoku Sentai Turboranger, una de mis series favoritas de toda la franquicia, "Zigzag Seishun Road". Seishun Road se traduce al español como "la carretera de la juventud" por lo que el título del blog vendría a significar literalmente "La nueva carretera de la juventud". Un título bastante apropiado, considerando que me suelen gustar cosas juveniles, y que esta es una nueva etapa en cuanto a mi jornada como redactor.
Neo Seishun Road... puede tratar de lo que sea, realmente. En un principio escribía artículos en SSA porque quería dar a conocer datos importantes sobre la franquicia, desmentir algunas falsas creencias y hacer críticas sin miedo a ofender a los fans pusilánimes; y creo que lo único que va a cambiar al mover mi contenido aquí es que tendré la libertad de discutir cualquier asunto que se me antoje al no estar publicándolos en comunidades basadas en temas muy específicos. Esencialmente, voy a usar Neo Seishun Road para discutir sobre cualquier tema que me interese, ya no solo de tokusatsu. (Y créanme, se vienen un montón de temas inesperados muy pronto.)
Hay unas cuantas otras ventajas que voy a tener al publicar mis textos aquí en vez de Amino como que ahora ya no tendré que hacer todo el tedioso proceso de pasar el borrador de un archivo Word de mi computadora hacia Amino palabra por palabra, por lo que ahora ya no tardaré tanto al momento de publicar entradas largas. Así como ya no tener porqué censurar mi vocabulario para nada. (Ahora sí podré decir que Zenkaiger es una puta mierda.)
Por el momento voy a estar resubiendo mis textos de Amino a este sitio (con unas correcciones), solo para preservar la historia y darme algo de tiempo para trabajar en los siguientes proyectos relacionados al blog.
Y así sin más, yo, Masaru Striker, doy por inaugurado a Neo Seishun Road.