Mostrando entradas con la etiqueta Bioman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bioman. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de septiembre de 2021

Evaluando todos los trajes Sentai (1975-1991)

 *Originalmente publicado el 16 de abril.



Últimamente he querido desafiarme a hacer un artículo muy largo para probar mis conocimientos de esta franquicia, como algo que involucre todas las temporadas Sentai. Como no puedo hablar de todos los Sentai en profundidad porque aún no los he visto todos (hasta ahora he visto 23), no me queda de otra que hablar de algo que puedo juzgar a simple vista.

Los diseños de los trajes es un tema flojo y del que casi todos han hablado, pero al menos me estoy tomando la molestia de hablar de todos los trajes en vez de hacer algo genérico como un top de mis favoritos. Además de ser un tema en el que estoy familiarizado porque desde el año pasado me he vuelto aficionado en los temas de diseño de personaje y dirección artística, que me han hecho valorar más a varias franquicias que me gustan. Sin más cháchara empecemos con esta lista.

Goranger



Al igual que con otros héroes de Shotaro Ishinomori, es fácil notar que estos fueron diseñados primeramente como algo de un manga, quizás no tan obvio como algo como Robot Keiji, Kikaider, entre otros. Pero en mi opinión los diseños Goranger son mucho más atractivos que los héroes que he mencionado, así como otros superhéroes contemporáneos. Me encantan los cuellos largos y las capas, también cómo solo Akaranger y Momoranger tienen botas y guantes blancos en vez de negros como las demás, creo que eso ayuda en el contraste de los colores y en que los trajes no se vean tan uniformes. Los cascos por otra parte, no son tanto de mi agrado, entiendo que siguen el molde de Kamen Rider, pero esos grandes y ostentosos visores me parecen algo extraños. El de Akaranger es el que más me gusta aunque irónicamente es el que se parece más al de Kamen Rider.

JAKQ



Creo que me gustan estos trajes más de lo que debería, aún si por lo general no me gustan los diseños caricaturescos. Creo que es bastante apropiado que los visores tengan forma de sus figuras correspondientes, así como que cada uno de estos tenga un color diferente. También aprecio otros detalles como los emblemas en el pecho, la banda, los broches en el cinturón, y los guantes coloreados.

Big One tiene un diseño muy diferente al de los otros cuatro ciborgs, pero también me gusta. Es un traje bastante simple, pero me gusta como combina sutilmente los colores de los otros JAKQ. Este traje también de alguna forma muestra más musculatura, especialmente en la parte de los pectorales, aunque nunca pude notar si estos venían del actor o del mismo traje. Sea cual sea el caso, siempre me ha parecido genial mostrar más musculatura en esta clase de diseños, especialmente cuando en ilustraciones de guerreros Sentai los hacen ver tan fornidos como superhéroes americanos, creo que así se ven más rudos.

Battle Fever J



Resulta algo irónico que la primera serie hecha enteramente por Toei y no por Ishinomori aún tengan diseños estilo manga, solo que esta vez fueron por algo aún más extravagante.

Ya he hablado de estos trajes anteriormente y porqué me gustan tanto. Battle Fever J se supone que es una versión tokusatsu de los superhéroes de Marvel como lo fue el Spiderman de Toei, por lo que estos siguieron un molde similar. Ya he señalado como los rasgos faciales en los cascos son algo más acorde al manga ya que con estos se pueden dibujar las expresiones faciales de los personajes, y en la versión Live-Action les da un aspecto bastante único… no enserio, estos se ven como ningún otro equipo Sentai hasta la fecha. Claro que hay cosas raras como la peluca de Miss America, pero honestamente el único diseño que no me gusta es el de Kenya por esas orejas. También adoro esas banderas de los países que representan en el pecho, y el hecho de que cada traje tenga un predominante color secundario, con excepción de Cossack que de todas formas se ve genial.

Denjiman



El final de los diseños creativos de los 70s, y el inicio de la tendencia de trajes demasiado uniformes… hurra…

Ok, en realidad debería darle más crédito a estos diseños. Los trajes aún se ven bien, pero la mayor y mejor innovación fue poner visores de lente en vez del mismo material que el resto del casco, lo cual siempre me pareció genial porque hace que los cascos parezcan de motociclistas. El resto del diseño de los cascos también está genial, especialmente por esas partes mecánicas en la frente.

Sun Vulcan



Recuerdo que cuando veía imágenes de los Sentai pasados cuando era novato me encantaban los trajes de Sun Vulcan, especialmente por los cascos con esas esculturas detalladas de animales y la forma de los visores. El resto de los trajes no se ve nada mal, aunque creo que les vendría bien añadir un poco más de color que solo blanco.

Goggle Five



Una de las cosas que hicieron que fuese difícil para mí gustar de esta serie es lo aburridos y poco impresionantes que son los diseños. Creo que es en este punto en el que los rasgos de los trajes anteriores ya se empiezan a ver anticuados. Las bufandas no cumplen ningún propósito, el diseño en el cuerpo es demasiado simple y uniforme, y la textura de tela se ve holgada y barata. Y ni hablar de los cascos, la forma de los visores se ve como un ceño fruncido. Al menos las joyas en la frente son una buena adición, supongo.

Dynaman



Finalmente abandonaron las bufandas y los trajes de tela para dar paso al spandex, lo cual fue una excelente decisión porque también permiten mejores escenas de acción ya que estos no se enredan y son más resistentes. Pero dejando de lado la parte histórica, estos diseños definitivamente no son lo que esperaría de un Sentai sobre científicos y explosiones, de hecho aún es bastante notable que el tema originalmente iba a ser béisbol por la parte de la camiseta en el pecho y que encima de los visores parece haber un ala de una gorra, aunque no necesariamente me disgustan.

Bioman



Esto va a sonar raro considerando que me encanta la serie pero… no me gustan para nada estos diseños. Las partes “mecánicas” en el pecho se ven muy planos, además de que tienen otros rasgos extraños en el resto del cuerpo, como, los varones tienen boxers en las piernas y las chicas tienen… ¿bikinis? Los cascos también son un problema, me gustan los paneles en la frente, especialmente con esas animaciones, pero estos son demasiado grandes en proporción al resto del cuerpo.

Lo único que me hace perdonar estos trajes es el hecho de ser el primer equipo con dos chicas, especialmente porque estoy a favor del amarillo para las chicas en vez de varones. (En los últimos años hemos tenido una cantidad patética de amarillas, lo cual me molesta mucho.)

Changeman



Changeman me parece uno de los mejores Sentai de la historia en el aspecto visual. Podría pasar horas elogiando los diseños de los villanos, monstruos, armas, efectos especiales, entre otras cosas. Aunque esos no son el tema de este blog, honestamente los trajes de Changeman sí están a la altura del resto de brillantes diseños de la serie. Me encantan esas pinturas de las criaturas mitológicas en los cascos, así como la simplicidad de los visores. El resto del cuerpo también se ve genial, los toques dorados en los guantes, botas y en el cinturón fueron una sutil pero atractiva adición. Si hay algo que es comúnmente criticado de estos trajes es… ese “sostén” en el pecho, pero a mí me parece que la intención era que se viera como una armadura, como un chaleco militar.

Algo de lo que no he mencionado mucho hasta ahora ha sido los colores seleccionados, pero Changeman en particular tiene un alineamiento interesante de colores oscuros con rojo, negro, azul, blanco y rosa, lo cual va bastante bien con el tono serio de esta temporada en particular.

Flashman



Estos trajes tienen un muy simple encanto. No tienen un diseño pretencioso y molesto como los de Bioman, en su lugar optando por algo más sutil y elegante. La parte del cuerpo es bastante distintiva por las franjas negras en los costados, y las bandas coloreadas junto a los guantes y botas también son muy atractivas, especialmente en las chicas porque contrastan con el color de los leggings. Los cascos también son una maravilla, principalmente por la forma de los visores. Algo bastante único de estos, y que me hubiese gustado ver en otras temporadas, es como los visores pueden retraerse para dejar ver los ojos de los personajes.

Maskman



Maskman prácticamente continúa la tendencia de diseños simples pero efectivos. De nuevo, me gustan las bandas junto a los guantes y las botas, como también el “V” blanco y el logo en el pecho. Los cascos también se ven genial, tanto por los visores, las líneas blancas y los pequeños paneles en la frente. Eso sí, los aretes en los cascos de Yellow y Pink Mask me parecen un detalle tonto e innecesario.

Liveman



Estos diseños sí que sobresalen, remarcando lo ambiciosa que es Liveman en general. Los cascos son mis favoritos hasta ahora, ahora estando moldeados completamente en base a sus respectivos animales, cada uno se ve completamente distinto y tienen esculturas muy refinadas. Los símbolos en el pecho se ven geniales y encajan bien con esa forma “V”. Estos trajes también tienen un montón de blanco, con solo los guantes, botas y el pecho coloreado, lo que me hace pensar en esta última parte como un chaleco. En general diría que estos son mis diseños favoritos de los 80s, incluso si Blue Dolphin continúa con los aretes de la serie anterior por alguna extraña razón.

Turboranger



Turboranger es mi Sentai favorito de los 80s, por lo que era de esperarse que los diseños de los trajes también me parezcan excepcionales. Creo que podría decir que estos diseños combinan muchos rasgos atractivos de trajes pasados de una forma genial. Los cascos tan bien moldeados a semejanza de sus vehículos correspondientes, la simplicidad de los visores, los broches en los cinturones con símbolos distintivos, los sutiles toques dorados, y el como la parte blanca del pecho contrasta bien con el color del resto del traje (y esta vez hacen más notable esa genial medalla en el pecho). Pero a pesar de estos bonitos rasgos estos trajes aún siguen siendo bastante simples, lo cual es de hecho algo bueno. Estos diseños no tienen nada de tonterías o adiciones innecesarias, son solo simples y listos para la acción.

Fiveman



¿Sería un raro si admitiera que me gustan estos diseños? Creo que el “V” o 5 en el pecho es bastante apropiado considerando el nombre del equipo. Igualmente me gustan esos triángulos plateados en el centro del “V”. No me gustan mucho los cascos, especialmente por esas rayas blancas en el visor que parecen bloquear un poco la visión, pero los iconos de las asignaturas escolares que cada uno de estos profesores enseña quedan bastante bien.

Otra cosa digna de mención es que Fiveman es el primer Sentai con un Power Up, siendo este el Five Tector. (Claro, a menos que quieras contar algo que nadie conoce como el Battle Tector de DynaBlack.) Y pues, aprecio que no hayan optado por un diseño muy alocado, pero creo que les hubiese venido bien algo que cubra el pecho. Estaba pensando en quizás agregarle un escudo con forma de V en el pecho, similar al de Dragonranger.

Jetman



Adoro todas esas líneas diagonales por todo el traje, como en los guantes y las botas, creo que les dan una apariencia aguda y amenazante, y se ven geniales en las escenas de acción. El diseño en el pecho es posiblemente el diseño más creativo desde los de BFJ, con esa genial insignia de pájaro en el pecho que hasta llega a cubrir los hombros. Los cascos también se ven bastante bien, básicamente siguiendo el molde del casco de Red Falcon de Liveman. También me parece una buena decisión que White Swan tenga acentos rosas en vez de blancos como en los de los otros Jetman, se ve mucho mejor que el traje monótono de Change Mermaid. Y hablando de Changeman, me encanta el alineamiento de colores de este equipo, de hecho diría que es mi favorito.

El aspecto más criticado de estos diseños siempre han sido los “calzoncillos” de los varones, pero al menos hablando personalmente, Superman siempre fue uno de mis superhéroes favoritos y nunca tuve problemas con la parte de los calzoncillos, por lo que estos en Jetman tampoco me molestan en lo absoluto.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

Bioman: Top 8 Mecha Gigan

*Esta entrada fue originalmente publicada el 10 de diciembre de 2020 en Super Sentai Amino en Español.


Ok, espero que me perdonen por esto, pero no pude evitar hacer este top. La verdad es que estaba algo aburrido hace unos días hasta que me puse a ver unos videos de Bioman y recordé cuanto me gustaba esta serie.

Uno de los aspectos que más me gustaban de Bioman eran las peleas de robots. Para los que no lo sepan, Bioman tiene un giro interesante a la fórmula del monstruo de la semana. En esta serie no hay monstruos de tamaño humano sino que los Bioman combaten contra los mismos Zyunoids y generales de Gear, pero sí hay robots gigantes (llamados Mecha Gigan) en cada episodio. Esto no es tan malo como parece, ya que la serie sí trata de darnos buenas peleas de gigantes. Excelentes diseños, trajes de muy buena calidad y escenas de acción bien filmadas hacen que Bioman destaque en este aspecto.

Y por cierto, solo voy a contar a los robots creados por Gear, por lo que Balzion (el de la portada) no estará en esta lista.

08. Gorilla Kans (3)



Descuiden, esta será la "única" vez que esté poniendo un Mecha Gigan solo por motivos personales. La verdad es que a mí siempre me gustaron los robots basados en primates, recuerdo que uno de mis juguetes favoritos era uno de esos. Dicho esto, Gorilla Kans sí tiene unos toques interesantes en su diseño, como los cañones en los hombros que también puede usar como hachas (aunque no llegó a usarlos en el combate, pobrecito).

Vamos Toei, ya danos otro mecha basado en un gorila, he estado esperando por años desde Cube Gorilla, aunque ese fue excelente.

07. Kumo Kans (27)



Vaya que Toei lo dio todo con este pequeño y peculiar enemigo. Primero, su diseño y traje son bastante peculiares, este tiene muchas extremidades y requiere que el actor camine inclinado hacia adelante para andar como un arácnido. Su estilo de pelea también es completamente como el de una araña, lanzando telaraña y moviéndose frenéticamente, además de lanzar rayos solo porque sí. ¿Lo más impresionante? Que en la batalla inicialmente estaba colgado boca abajo como una araña. Me pregunto de dónde estaba colgado, posiblemente de lo mismo de lo que se colgaban los Lupinranger en sus peleas al aire libre.

06. Baroque Megas (45)



Aparte de ser un episodio interesante con cierto toque de terror, este también presenta a uno de los enemigos más interesantes. En primer lugar, este Neo Mecha Gigan está armado hasta los dientes, con una espada en un brazo y una ametralladora en el otro, además de sus máscaras que disparan fuego, hielo, rayos y quién sabe qué otras cosas. No solo eso, esa secuencia en la que una de las máscaras persigue a Jun en un edificio en la noche fue espeluznante. Definitivamente uno de los enemigos más originales de esta serie.

05. Magne Megas (35 - 36)



Nada mal. Este robot esta potenciado por una especie de pulso magnético que interfiere con las bio partículas de los Bioman, dándole mucha ventaja en el combate.

Desafortunadamente para Magne Megas, este fue humillado al ser derrumbado por una roca que lanzó un lunático de la montaña llamado Shota Yamamori. Y después de esto su única utilidad fue usar ese pulso magnético para potenciar al mismo tipo que lo humilló, solo que ahora con la identidad de Magne Senshi.

Pero a mí me gustó este arco en general. Shota Yamamori fue un personaje divertido, por su personalidad alocada y su romance con Jun, y la idea de que Gear lo secuestre y lo vuelva un enemigo de los Bioman fue genial. Nunca se olviden de Magne Senshi, el sexto guerrero original.


04. Rugger Megas (46)



Posiblemente uno de los más inusuales de esta lista, pero siempre estoy a favor de ideas de monstruos alocadas y geniales. Este robot está basado en un jugador de Rugby en todo su diseño, con esa armadura roja y su casco. Su estilo de pelea también hace honor a su diseño, principalmente atacando con embestidas y lanzando su pelota como una bomba. Esta pelea en definitiva fue una de las más intensas, especialmente por todo el peso que se sentía cuando chocaba con su enemigo, algo digno de un partido de Rugby y de una pelea de robots.

03. Ghost Kans (25 - 26)



Usualmente no me gustan los monstruos con la habilidad de traer de vuelta a los monstruos de la semana de episodios anteriores, pero Ghost Kans simplemente me encanta. Aparte de tener un hermoso diseño, los episodios en los que apareció son algunos de los mejores de la serie. Su habilidad de crear ilusiones de fantasmas nos dio unas peleas divertidísimas, en su primera aparición creo unas criaturas de tamaño humano, como Drácula y unos youkai, y en su segunda pelea contra Bio Robo trajo a otros Mecha Gigan ya derrotados. En estos episodios también aprendemos del pasado de Doctor Man con ayuda de su hijo Shuichi Kageyama, lo cual vuelve aún más interesante la historia de la serie.

02. Kani Kans (Película)



¿Pensaban que Kumo Kans era impresionante? Pues este cangrejo lo es mucho más. Gracias al generoso presupuesto de la película de Bioman, este Mecha Gigan tiene una forma muy inusual en comparación a los demás. En los 80s era común que para las películas Sentai Toei creara un enemigo con un traje más grande y costoso, usualmente haciéndolos cuadrúpedos como el Jashin Boma de la película de Turboranger, pero Kani Kans es un caso aún más peculiar en cuanto a diseño.

Lo que más me gusta de este traje es lo acertado que es en representar a un cangrejo, ya que este requiere que dos actores caminen del lado opuesto al otro para simular como los cangrejos solo caminan de costado. Aparte de eso, este también tiene un modo de vuelo al retraer sus patas, puede usar sus pinzas, lanzar misiles, y rayos desde sus ojos.

01. Satan Megas (43 - 44)



Realmente no podría haber otro que ocupe el primer lugar, digo, solo MIREN ese diseño, esto es quizás lo más cercano que vayamos a tener a un mecha en Super Sentai con un aspecto tan demoníaco como los de la saga Mazinkaiser, junto con Veronica de Jetman y Dora Talos de Zyuranger.

La manera de enfrentarlo también fue interesante. Este Mecha tiene la habilidad de regenerarse siempre y cuando la androide Miki este activa. Esto no sería tan malo de no ser que esta androide tiene sentimientos y ya era amiga de nuestros protagonistas, lo cual trae un pequeño dilema sobre destruirla para terminar la batalla o tratar de salvarla. Oh, y cuando por un instante tuvo un rostro humano al perder la regeneración, eso fue extraño y aterrador.

Aquí les dejo una hermosa ilustración de Satan Megas:


EL PEOR DE TODOS: Metal Megas (31)


Lamentablemente, el primer Neo Mecha Gigan de la serie fue sumamente decepcionante. Mi problema con este es principalmente su diseño, se ve tan aburrido como un Copy Giant de Hurricaneger o un Gorlin de Fiveman antes de absorber al monstruo de la semana, lo cual es aún peor considerando que al tener un diseño tan minimalista es fácil notar que el traje está hecho de otro material barato y no de metal. Ya saben, se llama Metal Megas, pero no lo parece realmente.

lunes, 20 de septiembre de 2021

El personal que hace series tokusatsu

 *Esta entrada fue originalmente publicada el 27 de mayo de 2020 en Super Sentai Amino en Español.


Las series tokusatsu, ya sean Super Sentai, Ultraman o Kamen Rider, requieren de un gran personal. El personal está formado por varias mentes creativas que contribuyen en la producción de estas series. Por lo que el propósito de esta corta y básica entrada es apreciar a las personas que usan sus habilidades creativas para hacer realidad lo fantástico, incluso trabajando con un presupuesto limitado... y para que ustedes me entiendan cada vez que hablo de estos. Claro que hay más miembros del personal de los que hablaré en esta entrada, pero estos son los que más quiero resaltar.

El elenco

Elenco de Hurricaneger

Hay mucho que se puede decir de buenos actores. Los directores usualmente no pueden sacar mucho provecho de los malos actores, pero ha habido casos en los que buenos actores han podido mostrar más de lo que dice en el guion y haciendo que un personaje sea agradable o carismático. Y en el caso contrario, una mala actuación puede hacer que el personaje no sea convincente, o en el peor de los casos, que sea insoportable.

Actores de traje

Otro aspecto igual de importante que el anterior son los actores que realizan las acrobacias y visten los trajes de los héroes y de los monstruos. El rol de estos actores es muy importante, ya que todos estos movimientos requieren de mucha energía y profesionalidad por parte de los intérpretes, teniendo que hacer todas las coreografias de las peleas y transmitir los gestos y el lenguaje corporal de los personajes. Los actores de traje a veces llegan a trabajar con los verdaderos actores para entender como los personajes se deberían comportar para mantener la consistencia.

Actores de voz

Algunos personajes dentro del tokusatsu son solo un traje con un actor de traje adentro. Sin embargo, la ejecución del personaje no estará completa sin buena actuación de voz. Los actores de voz tienen que transmitir las intenciones y sentimientos del personaje, así como complementar al actor de traje y viceversa. Como en Japón se toman el tokusatsu como algo más que una serie para niños, muchos actores de voz han trabajado muy en serio en hacer grandes impresiones de personajes en Super Sentai a lo largo de toda la historia de la franquicia. Muchos de mis personajes favoritos de Super Sentai (especialmente villanos) se han vuelto de mis favoritos exactamente por su voz.

El guionista


Toshiki Inoue fue el guionista a cargo de Jetman, y solo por eso es el puto amo

Los guionistas son los principales responsables del argumento de la serie. Esta parte del personal está generalmente conformado por un guionista principal y un grupo de guionistas de apoyo.

La escritura me parece una parte esencial de una buena serie. Gente como Hirohisa Soda, Toshiki Inoue y Yasuko Kobayashi han establecido a la franquicia en lo que conocemos hoy en día, probando que Super Sentai es totalmente capaz de contar historias sumamente complejas e intensas, que pueden ser más que solo una serie para niños o una propaganda de juguetes.

Ser escritor de una serie Super Sentai no es nada fácil, tienes que tener las cosas muy bien planeadas desde el principio y prepararte para un duro horario de un año entero, así como estar preparado para que los ejecutivos u otros superiores quieran cambiarte los planes.

El director


El director da las instrucciones de cómo debe ser el ritmo, la estructura y la filmación de cada escena del episodio. Aunque los guionistas son los que idean la historia, el director tiene que hacer lo mejor para tomar el guion y transmitirlo visualmente. El director tiene que saber cómo llevar a cabo diferentes tipos de escenas, como momentos cómicos o dramáticos. Al igual que con los guionistas, los directores raramente se encargan de todos los episodios de una misma serie, por lo que los episodios suelen alternar entre diferentes directores, aunque siempre habrá un director principal para cada serie.

El director de acción

Red Flash contra Sir Kaura, pelea dirigida por Junji Yamaoka

El director de acción se encarga de planear las peleas, coreografías y también un poco de la cinematografía y los efectos especiales. Los directores de acción son los responsables de que las escenas de acción tengan su propio estilo y que sean emocionantes de ver, como en series que cuentan con coreografías de artes marciales como Dairanger y Gekiranger, o algunas más únicas e interesantes como los movimientos animales de Gaoranger.

Cantantes y compositores

Los cantantes y compositores son los que hacen la música de la serie. La banda sonora es esencial para el tono de las escenas y para darles su propia personalidad a cada serie. La música es usada para complementar la emoción de las escenas, ya sea tensión, drama, comedia, momentos épicos, etc. Los cantantes hacen numerosas canciones para cada serie, además de los opening y ending. Los compositores son la gente que trabaja en la música de fondo (temas BGM) que son igual de importantes para la serie.

Diseñadores

Bio Hunter Silva, diseñado por Yutaka Izubuchi

Los diseñadores se encargan de usar sus talentos artísticos para crear los estilos y los diseños de como los personajes deberían verse. Cada serie cuenta con muchos diseñadores para los diferentes aspectos, ya sea para los vestuarios, mechas, armas, escenarios, etc. Al igual que con otros puntos anteriores, creo que no muchos aprecian el trabajo que los diseñadores ponen en su trabajo para que este se vea llamativo.

El productor

Jun Hikasa, el último buen productor que Super Sentai tuvo

Los productores son los que supervisan el desarrollo general de la serie, aunque ellos también tienen sus superiores, como los ejecutivos. Los productores son los que crean los conceptos básicos, estilos e ideas que estarán presentes en la serie. Son estas las personas las que dan las ideas principales para estas series y que serán llevadas a cabo por el resto del personal, creando así el producto final.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

El legado del planeta Bio [Reportaje Bioman]

 *Esta entrada fue originalmente publicada el 20 de marzo de 2019 en Super Sentai Amino en Español.




Hace más de 500 años, existió el próspero planeta Bio, un planeta pacífico en algún lugar de la galaxia. Los habitantes de aquel planeta se destacaban por su avanzado conocimiento científico y sus habilidades para mejorar el nivel y forma de vivir de las personas que vivían en ese mundo. Alrededor de ese tiempo, una facción de científicos en ese planeta conocida como la Bio Unión hicieron un descubrimiento que lo cambiaría todo, una partícula que dotaría un mayor poder a todos los que la usan, incluyendo seres vivos y máquinas. Esta nueva partícula recibiría el nombre de Bio Partículas, esto debería haber sido el comienzo de una nueva era para el planeta.

Sin embargo, estaban aquellos quienes no confiaban o creían en el poder que la partícula presentaba. Aquellas personas y científicos creían que la partícula podría ser un peligro para el planeta y que tenían que luchar contra los efectos potencialmente peligrosos de esta nueva ciencia. Aquellos científicos formarían una facción rival contra la Bio Unión, conocida como la Anti-Bio Unión, y comenzarían a trabajar en crear medios para combatir el peligro potencial de las Bio Partículas. Finalmente idearon una partícula antítesis con la intención de destruir las Bio Partículas y evitar que estas causen daño y para combatirlas, las Anti Bio Partículas.


Con este nuevo poder en sus manos, la Anti-Bio Unión empezaría una guerra para derrotar y destruir las nuevas tecnologías que podrían dañar el planeta. Ambos bandos lucharon durante años, creando nuevas tecnologías que les permitiría combatir al otro bando, con la esperanza de tener la ventaja final que les daría la victoria en la guerra. En última instancia, la Bio Unión idearía un arma definitiva para utilizar todo el poder de las Bio Partículas al máximo: Bio Robo, un robot gigante potenciado por las Bio Partículas el cual puede proveer Bio Partículas a otros guerreros para ayudar en combate.


De la misma manera, la Anti-Bio Unión ideó a su máximo robot gigante: Balzion, potenciado por las Anti Bio Partículas y con el propósito de ser el arma final para derrotar a Bio Robo. Adelantándose un paso, la Anti-Bio Unión también desarrolló a un androide guerrero para combatir a los soldados enemigos y pilotear a Balzion; Bio Hunter Silva. El principal objetivo de Silva es el de destruir las Bio Partículas, si estas provienen de objetos o de seres vivos.





Al final, la guerra entre ambas facciones trajo graves consecuencias para el planeta. La combinación entre las batallas y la consecuencia no intencionada de las Anti-Bio Partículas causando un mayor daño y destrucción, no solo en las Bio Partículas. El planeta decayó en ruinas hasta volverse muy inestable como para durar mucho más tiempo. Sabiendo que el planeta estaba condenado por causa de la guerra civil, la Bio Unión decidió enviar a Bio Robo a otro mundo en caso de que pueda ser necesitado otra vez, el planeta al que fue dirigido fue la tierra. Junto a Bio Robo, la facción envió a Peebo, un robot asistente construido para ayudar en los experimentos con Bio Partículas, para trabajar junto a Bio Robo y para ayudar a quienquiera que se halla aliado. Sin embargo, justo en el momento en el que Bio Robo fue enviado de manera segura fuera del mundo, tanto Silva como Balzion rastrearon la salida de la máquina y la siguieron a través del espacio. Durante este periodo las máquinas Anti-Bio se separaron en el transcurso, con Silva pasando los siguientes 500 años buscando a Balzion, mientras viajaba para eliminar todo rastro remanente de las Bio Partículas, mientras que Balzion había aterrizado de forma desapercibida en la tierra, escondido hasta el momento en el que pueda ser usado.


Al final, el planeta Bio no pudo mantenerse por más tiempo debido a estar desgastado por la guerra, eliminando el resto de las Anti Bio Partículas. Con solo las máquinas de batalla quedando como remanentes del cruel, destructivo conflicto.


A pesar de que el planeta Bio fue destruido por la guerra civil, su legado se mantuvo debido a la supervivencia de las máquinas asociadas al conflicto. Ambos Peebo y Bio Robo, así como Silva y Balzion. Bio Robo eventualmente aterriza en la tierra, donde les otorgaría a cinco humanos de Japón el poder de las Bio Partículas, este poder otorgado pasaría a los descendientes de estos humanos de generación tras generación, hasta que llegue el día en el que sea necesario usarlo.


En la actualidad...


Conocemos la historia del científico Hideo Kageyama, quien era un exitoso hombre junto con su esposa y su hijo recién nacido, Shuichi. No mucho después del nacimiento de su hijo, Hideo empezó a experimentar un proceso para mejorar el desarrollo de la inteligencia en sí mismo. Mientras el experimento hacía que su cerebro se hiciera más inteligente que una computadora, su cuerpo físico empezó a envejecer rápidamente en el proceso, al mismo tiempo, empezó a desarrollar un profundo disgusto por la humanidad. Esto lo llevó a planear el conquistar la tierra con un ejército de máquinas, mientras esperaba permanecer vivo el tiempo suficiente para encontrar un digno heredero de su imperio. Para extender su vida, Kageyama se convirtió a sí mismo en un ciborg.


Esto llamaría la atención de la familia del científico. La esposa de Kageyama, horrorizada por las viles ambiciones de su esposo, decidió mandar lejos a su hijo, para que este no continue el legado de su padre. Abandonando a su hijo y dejándolo huérfano como resultado. Esto también llamaría la atención de uno de los rivales de Kageyama, Shinichirou Gou. Conociendo los movimientos de su rival, Shinichirou transfirió su mente a un cuerpo robot, convirtiéndolo en un Mecha-humano asumiendo otra identidad, de esta forma abandonando su humanidad, su vida anterior y a su familia. Esto le permitiría continuar sus investigaciones sin temor de ser herido directamente por cualquier cosa que su rival quiera intentar.


Hideo Kageyama, ahora con el título de Doctor Man, fundaría y dirigiría un imperio llamado Neo Imperio Gear, con el objetivo de erradicar a toda la humanidad y empezar una nueva era de ciencia. Esta organización estaría compuesta por Doctor Man, sus tres generales androides, cinco monstruos mecánicos denominados como Beastnoids y un ejército de soldados Mechaclones.

El Neo Imperio Gear empezaría un ataque a una ciudad de Japón. Este evento finalmente despertaría a Bio Robo y a Peebo, estos emergerían de una montaña y partirían con una misión, encontrar a cinco humanos descendientes de aquellos que recibieron el poder de las Bio Partículas en el pasado. Bio Robo encontraría a estos individuos, recogiéndolos y llevándolos hasta el lugar. Desconcertados y asustados, el androide Peebo se reuniría con el quinteto y les daría sus Techno-Brace. Peebo les explica que ellos llevan el código genético que les permite usar los Techno-Brace para convertirse en Bioman, y que el implante se hizo hace mucho tiempo.

Los cinco humanos elegidos para ser Bioman son:

Shirou Gou es RedOne, un piloto de transbordador japonés y el lider de los Bioman. El poder de las Bio Partículas le permite entender el habla de los animales, lo cual puede ser de ayuda cuando Gear ataca.

Shingo Takasugi es GreenTwo, un corredor de autos de carrera quien puede ser muy duro con los enemigos, pero muy amable con los niños. Él sabe lo que debe hacer y hace lo mejor posible, siendo el conductor designado del Bio Turbo.

Ryuuta Nanbara es BlueThree, un juvenil y aventurero deportista acuático. Él adora explorar y descubrir cosas nuevas. Solía ser un delincuente en su adolescencia, pero de inspiró en cambiar su forma de ser, su encuentro con uno de los villanos le hizo recordar esos tiempos.

Mika Koizumi es YellowFour, una fotógrafa que soñaba con seguir los pasos de su hermano para fotografiar la fauna en África. Inicialmente, ella era reacia en unirse al equipo, pero ella fue convencida cuando se dio cuenta de que, si no luchaba, incluso los animales en África que amaba estarían en peligro.

Hikaru Katsuragi es PinkFive, una flautista. Dulce pero fuerte, y una amante del disfraz. Un espíritu inusualmente fuerte, pero con un fuerte instinto maternal. Ella toca la flauta tanto para calmar su espíritu como para fortalecer su resolución.


Choudenshi Bioman es la octava temporada de las series Super Sentai. Emitiéndose desde el 4 de febrero de 1984 hasta el 26 de enero de 1985, con un total de 51 episodios, más una película.

(Nota 2021: Disfruté mucho haciendo este reportaje en su momento.)