Mostrando entradas con la etiqueta Miho Nakayama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miho Nakayama. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de mayo de 2022

Miho Nakayama: Collection II


El blog está tomando la forma que he visualizado en mi mente desde hace años, y es tan satisfactorio pasarme por aquí a verlo y revisar la moderada atención que recibe. Siempre me sentí rodeado de mal gusto en cualquier sitio web al que vaya, por lo que es simplemente hermoso tener un lugar en el que pueda educar a los plebeyos y contar mis experiencias. En esta ocasión hablaremos del segundo álbum recopilatorio de Miho Nakayama, como parte de esas lecciones de buen gusto.


You’re My Only Shinin’ Star (1988)


“Eres mi única estrella brillante” y la primera en esta lista que me tiene algo indeciso sobre qué tanto me gusta. Tengo un gusto especial por estas baladas lentas y melancólicas, y creo que ese estilo va perfectamente para Miho, su voz es tan fuerte y su entonación no se aleja mucho de la perfección, permitiendo que la canción tenga toda la emoción que buscaba. Ahora, la parte instrumental es igual o más ambiciosa, pero creo que la canción se hubiese beneficiado de una composición más simple para añadir más al tono melancólico – la canción es demasiado ruidosa para su estilo. Dicho esto, es muy buena canción, pero no diría que es de mis favoritas.

Ningyo hime mermaid (1988)


Ahora vamos con algo más acorde a los trabajos anteriores de Miho, particularmente similar a las últimas de 1987 como Catch Me, aunque ésta de hecho significó un cambio importante en su discografía (y que haría que este álbum recopilatorio se diferencie lo suficiente de su predecesor). Esta es la primera que contaría con la composición de CINDY y la letra de Chinfa Kan. Este estilo es… más moderno, por así decirlo, con sintetizadores y otros nuevos instrumentos. Igualmente me encanta el ritmo, CINDY sí que sabe hacer algo sutil y pegadizo, y tanto el canto como la instrumentación es perfecta. ¿Qué más puedo decir? Es una grandiosa canción. Si sirena no es una excelente canción pop de finales de los 80s, no sé qué lo sería.

Witches (1988)


Por si no lo recuerdan, en mi comentario sobre el álbum anterior mencioné que JINGI Aishite moraimasu es mi canción favorita de todas. Y pues, llegó el turno de mi segunda canción favorita: Brujas. Esta continúa con el estilo de mermaid, siendo también manejada por CINDY y Chinfa Kan, solo que esta exagera muchos de los componentes que la hicieron tan buena… y el resultado es increíble. No me voy a cansar de decir que el canto de Miporin es excepcional, y esta canción consiste en ella cantando y repitiendo las mismas notas fuertes. Sé que la composición es algo repetitiva, y tampoco me gusta tanto la letra (Boy, I wanna be your number one), pero desde que la oí por primera vez ha sido de mis favoritas, y la he escuchado más veces de las que me gustaría admitir.

ROSÉCOLOR (1989)


La trilogía de colaboraciones con Cindy y Chinfa Kan termina en un apropiado cambio de ritmo. Aprecio este ritmo más tranquilo y melodioso, creo que contrasta bien con las dos anteriores. Aun así, esta tampoco es una de mis favoritas del álbum, no creo que ésta tenga tanta emoción (no es particularmente romántica o melancólica), y termina siendo algo genérica.

Virgin Eyes (1989)


Continuando con lo de otros artistas de renombre ayudando a Miporin, le toca a Anri poner su estilo en algo de ella. Admito que no se mucho de Anri, realmente aprecio su intención de hacer una melodía pegadiza y estilosa que va acorde con los otros éxitos de Miho, pero no siento que esta canción me haya encantado. No sabría señalar con exactitud que es exactamente lo que no me gusta de ésta – definitivamente no es la parte de Miho, ella lo hizo tan bien como siempre. Quizás es lo mucho que la composición alarga algunas partes, lo que hace que el ritmo no sea tan atrapante.

Midnight Taxi (1990)


Estamos alternando entre canciones rítmicas y lentas en este álbum, y las movidas han estado ganando, pero Midnight Taxi es la que rompe este patrón… más o menos. Creo que tengo un gusto especial por esta canción, es tan diferente en varios sentidos… como en la interesante elección de instrumentos como la armónica del inicio. La vibra en sí también es interesante, es melodiosa y nostálgica, de una forma que la hace placentera y agradable. Aunque también opino que al igual que la anterior ésta se alarga más de lo que debería.

Semi-sweet no mahou (1990)


Es “Magia semidulce” o algo así. Lo que sí sé es que Cindy regresó para dar una canción muy divertida. A decir verdad, hay cosas que realmente no me gustan de esta, como lo mucho que la parte instrumental y las otras voces opacan el canto de Miho, y que de hecho su tono es mucho más bajo en comparación a las anteriores, sin mencionar que la composición es algo empalagosa. No sé cómo, pero CINDY consiguió que la canción se sostenga a pesar de todo eso.

Megamitachi no bouken (1990)


Lo primero que me atrapó la primera vez que la escuché fue la parte instrumental, exactamente porque me recordó a la Sega Genesis, y como esa consola ha tenido algunos de mis temas musicales favoritos de todos los videojuegos, entenderán que aprecio mucho esta canción. La parte de Miho no está nada mal y tiene algunas líneas realmente divertidas en la letra (sugar sugar lady…), pero creo que pudieron haber trabajado más en la composición, no creo que haya mucha diferencia entre los versos y se vuelve algo repetitiva luego de escucharla por un tiempo.

Aishiterutte iwanai! (1990)


Esta me gusta tanto como la anterior, pero entiendo por qué no es tan popular. No es que haya algo exactamente malo con ésta, es sólo que muchas de sus otras canciones hacen algo similar y esta no destaca tanto entre el montón. Aun así, aprecio el tono tan alegre y la composición armoniosa en general, pero tampoco hace el mejor uso del canto de Miho, esta es una canción que ella fácilmente pudo haber tenido en sus inicios. Aunque escribir eso me ha hecho recordar lo diferente que es el sonido de 1990 en comparación al de los años anteriores – digo, compara esto con algo como Close Up.

I can’t follow you (Bonus, 1990)


Esta fue usada para una película o algo así, no estoy seguro de si fue lanzada como su propio disco. Me encanta lo ominoso que es la parte instrumental, lo cual junto al melancólico canto de Miho en esta ocasión sí que crea algo apropiadamente diferente para terminar con gracia este álbum.

miércoles, 27 de octubre de 2021

Miho Nakayama: Collection


Tengo un gusto especial por el J-pop de los 80s, aún si los artistas en general casi nunca me llegan a interesar más allá de, a lo mucho, un par de canciones que me agradan; quizás porque la música en general me parece un tema muy mainstream y siempre ha estado ahí para mí sin que yo la buscara. Como el aire. Porque todos a mi alrededor lo ponen sin que yo se los pida, ya sea para involuntariamente irritarme, deleitarme o darme ruido aburrido de fondo. Pero con el J-pop de esa época sí me atrae de alguna forma, y la verdad es un poco difícil explicar el porqué. Quizás sea por mi extraña fascinación por el Japón de los 80s, o porque de alguna forma prefiero que mis gustos sean nicho. Sea cual sea el caso, la cosa es que las idols de ese periodo en específico son una de mis mayores pasiones. Con cada artista que me llega a gustar suelo buscar y escuchar muchas de sus canciones, ver que otros trabajos han hecho (como su filmografía), o incluso investigar un poco sobre su vida más allá de su carrera. Mis hermanos mayores hacen lo mismo con prácticamente cualquier artista que les gusta –de los cuales son centenares– pero a mí casi solo me pasa con las de este género, y esto no empezó sino hasta menos de cinco años atrás.

No puedo decir con certeza el cuándo o cómo descubrí a Miho Nakayama, no estoy seguro si fue por una recomendación aleatoria de YouTube o porque sabía de su hermana menor actriz Shinobu Nakayama de la cual también soy un poco fan; pero sí puedo decir que Miho es, por mucho, mi favorita de todas las idols japonesas de los 80s, con muchas de sus canciones estando entre mis favoritas de todos los tiempos, habiendo visto algunas de las películas en las que ha actuado, y exaltándome cada vez que alguien sube una imagen de ella con el hashtag #中山美穂 en Tumblr. Y a pesar de que me gusta tanto, nunca realmente me tomé la molestia de ponerme a escuchar toda su discografía, porque nunca he hecho eso con algún artista y me aterra la idea de hacerlo (muchos tienen cientos de canciones). Ya que adoro tanto a Miho Nakayama y quiero hablar de sus hermosas canciones en el blog, decidí que lo mejor sería examinar el álbum recopilatorio Collection, lanzado en 1987, para poder hacer una especie de comentario y recomendación por su discografía sin tener que darme la ardua tarea de pasar por absolutamente todas sus canciones para una sola entrada.


「C」 (1985)


Qué canción tan agradable para empezar. Siempre es de lo más interesante escuchar la canción de debut un artista, porque para ese entonces aún no tienen un estilo totalmente definido y tienden a ser algo experimentales, o al menos tratan de dar una buena impresión. Aquí estamos ante una linda canción idol bastante tradicional, no muy alejado de alguna otra idol contemporánea como Seiko Matsuda. Pero esta canción aun así es bastante respetable para un debut. Me encanta esa melodía tan tranquila y elegante de fondo, de hecho suelo usar la versión instrumental para relajarme. Miho tenía 15 años cuando lanzó esta canción y no tengo mucho que decir de su voz, quizás el ritmo calmado le fue bien porque aún no tenía mucha experiencia como para cantar algo más exigente. Oh, y esta canción fue usada como opening para la serie Natsu Taiken Monogatari, de la cual no sé absolutamente nada.

Namaiki (1985)


Esta es una de las cuantas canciones de las que no sabía sino hasta escribir para esta entrada, y saben, me gusta. El tono es casi melancólico, como si fuera de una telenovela o algo así, mientras que la voz de Miho aún es algo cruda pero para nada mala. Debo decir que hay mucha emoción en la composición, como dije anteriormente esta es una canción un poco triste, pero sin llegar a ser fúnebre o melodramática, de hecho sigue siendo tan agradable y melodiosa como la anterior.

Be-Bop High School (1985)


Ok, de esta canción sí tengo mucho que decir. En 1985 salió la película Live Action del manga Be-Bop High School de Kiuchi Kazuhiro, sobre dos amigos de secundaria bien gamberros y problemáticos que siempre andan en líos pero que de alguna forma resultan empáticos y carismáticos. Dicho manga es uno de mis favoritos y la película que salió de esta tiene a Miho Nakayama interpretando Kyoko Izumi, la dulce compañera de clase que tiene a los dos protagonistas locos por ella. Un día hablaré más a fondo del manga y sus adaptaciones cinematográficas en el blog, pero lo que sí es relevante para esta entrada es la canción que Miporin cantó para esta película. La escena inicial consiste en Hiroshi y Toru peleando en un muelle contra unos matones para salvar a Kyoko, lo que hace tan memorable y divertida esta escena es que justo la dulce canción Be-Bop High School de Miho suena de fondo. La canción es tan divertida y llena de vida, con la voz tan linda y melodiosa de Miho, así como una composición musical igual de agradable, haciendo uso de incluso una guitarra de acero para añadir más al tono nostálgico; creando así un contraste de ironía con la secuencia de los dos protagonistas librando una violenta pelea que transcurre mientras suena la canción.

Iro White Blend (1986)


No sé ustedes, pero el tono de esta canción sí me parece un tanto empalagoso e infantil, aunque no es necesariamente una mala canción. Es como una canción de cuna… pero un poco más movida. Miho canta de forma tan encantadora, por lo que ella puede hacer que esta canción valga la pena. Mariya Takeuchi fue la que compuso y escribió la letra de la canción, y esa es la única explicación que necesitas.

Close up (1986)


Igual que la anterior, esta tuvo un diferente compositor, siendo este Kazuo Zaitsu, solo que este traería un ritmo muy diferente al de Takeuchi. Esta definitivamente se va más por el pop y lo bailable, con un montón de instrumentos fuertes. La entonación y ritmo de Miho también han mejorado mucho, pero creo que la canción en sí es un tanto genérica y poco interesante. Al menos estas mejoras servirían para sus canciones por venir, como por ejemplo…

JINGI Aishite moraimasu (1986)


Esta… es mi canción favorita, no solo de este álbum, ni de la discografía Miho Nakayama, sino de todas las canciones que he escuchado en mi vida, o al menos al momento de escribir esto. Miho ya ha mejorado un montón desde su inicio y en esta canción demuestra una entonación perfecta, y no solo eso, la composición es absolutamente magistral y cautivadora en todo momento. Tetsuya Komuro sí que es una leyenda al componer esta clase de canciones, usando la cantidad perfecta de instrumentos interesantes y un tono tan dinámico, dulce y pegadizo, especialmente me encanta ese tintineo serio del inicio que después pasa a tener un ritmo tan melodioso. Una verdadera obra maestra, una lástima que ésta haya tenido la desgracia de ser usada como ending para la película Be-Bop High School: Koko Yotaro Elegy, porque esa es una secuela tan mugrosamente decepcionante.

Tsuiteru ne Notteru ne (1986)


Ok, esta es una de las canciones que escuché por primera vez para escribir esta entrada, y realmente me arrepiento de no haberla escuchado antes porque inmediatamente se ha vuelto una de mis favoritas. Es a partir de este punto en el que las canciones de Miporin pasarían a tener un ritmo más movido y hacer uso de la voz segura de Miho, en vez de hacer canciones genéricas de idol. La composición es mucho más movida y con un montón de instrumentos dignos de una canción rock, pero el mayor atractivo está en la forma tan sofisticada de cantar de Miho, ahora cantando mucho más rápido y demostrando una entonación tan fuerte y segura. Es como Close Up, solo que mucho mejor.

WAKU WAKU Sasete (1986)


Si mal no recuerdo esta fue la primera canción de Miho que escuché, y creo que también esta es una de las más famosas, por buenas razones. Esta es la canción más pop que había hecho hasta ese punto, aún más que la anterior, incluso más pegadiza y con más coros. Miho igualmente tiene una entonación aún más fuerte e incluso tiene un par de líneas en inglés.

Hade!!! (1987)


Amo el estilo de las canciones de los 80s, y esta canción es uno de los mejores ejemplos del porqué. Esta es la tercera en ser más compuesta para ser pegadiza y pegar en las discotecas, y no hace nada para disimularlo, es sumamente alegre y bailable. Nada más que agregar, otra buena adición para el álbum.

50/50 (1987)


La segunda composición de Tetsuya Komuro para Miho, y debo decir que esta es igual de única e interesante que la otra. Esta también tiene una composición distintiva, con cada instrumento manteniendo el interés en cada momento. La entonación de Miho es igual de perfecta, pero debo decir que prefiero el tono más romántico de JINGI, esta es un tanto cursi para mi gusto. Oh, y esos tambores de acero dan ese estilo veraniego, si saben a lo que me refiero.

Catch Me (1987)


La última obra maestra de este álbum, y personalmente una de mis favoritas. El ritmo es simplemente perfecto, ni tan movido ni exagerado, permitiendo escuchar la voz de Miho perfectamente. Las partes instrumental quedan bien y son igual de interesantes, incluso diría que la canción es igual de pegadiza en su versión instrumental. Oh, ¿y les he dicho que la coreografía y el atuendo que usa Miho son ABSOLUTAMENTE fabulosos?

Hay otras canciones de Miho Nakayama que me encantan y quisiera recomendar, como Witches o Midnight Taxi, pero eso será para cuando revise Collection II en el futuro. Sé que esto es un tema atípico para el blog, pero vamos, estoy aprovechando al máximo el hecho de que ahora puedo escribir sobre prácticamente lo que quiera. ¿Eso significa que la próxima entrada será sobre un tema más familiar como el tokusatsu? Jajajajaja, ni de cerca…