Mostrando entradas con la etiqueta Goranger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goranger. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de diciembre de 2021

Palabras de 2021

 

Literalmente estoy escribiendo esto a tan solo un par de horas de terminar la entrada anterior, con toda la intención de terminar el año con algo que decir. Admito que es mi culpa que el sitio no haya estado muy activo como quería desde un principio, ya que no es como si hubiese muy estado ocupado recientemente. Qué he estado haciendo… o mejor dicho, ¿cómo me ha ido este 2021? No quiero entrar en detalles sobre nada de mi vida personal, pero puedo describir a este periodo como… extraño, surrealista, como un sueño… e insignificante. Supongo que es lo que pasa cuando dos de tus hermanos desaparecen de tu vida repentinamente y hay suficiente indolencia por ambas partes como para no tratar de darle la debida importancia o llenar el vacío con algo productivo. Dejando de lado esas cosas personales que a nadie le importan, pasemos a lo que trae esta peculiar entrada: todas las cosas destacables que me han pasado este año, o al menos las que quiero contar en esta ocasión.

El inicio de Neo Seishun Road


Sé que esto es obvio, pero vamos, claro que esto fue muy importante para mí. Había estado planeando tantos nombres para el sitio, pensando en tantos diseños, pensando en qué otros temas podría abordar, y al final todo ha salido mejor de lo que esperaba. La primera mitad del año sí fue un tanto incómoda ya que prácticamente estuve obligado a preparar la inauguración debido al repentino declive de las comunidades a las que pertenecía y que la única en la que aún estaba activo (la de Super Sentai) era una orientada a un tema en el que no me encontraba muy emocionado últimamente. Aun así, la última trilogía hecha para esa comunidad fue bastante extensa y satisfactoria de hacer, y desde que empecé a escribir para este sitio el largo de mis artículos no ha decrecido, por el contrario, muchos de estos han sido aún más largos y trabajosos, y estoy muy contento con cómo han quedado en general.

En esta entrada de bienvenida no di una muy precisa descripción sobre los planes que tenía para Neo Seishun Road, pero creo que la vibra general que quiero darle al blog es una peculiar y extravagante, que abarque temas muy poco conocidos y que resalte lo más interesante o genial de cada uno de estos. Básicamente, escribo sobre cualquier cosa que me parezca atractivo, y dar mi sincera opinión sobre ésta. Aunque sigo pensando que las cosas siempre pueden cambiar y no descarto la posibilidad de que Neo Seishun Road algún día se vuelva algo completamente diferente. Quién sabe.

Que se joda Zenkaiger



Esta es la jodida razón por la que he estado tan hastiado con Super Sentai y el tokusatsu últimamente. Nunca en mi vida había visto que una franquicia haya sido entregada a alguien que tiene tanto desprecio hacia ésta e intencionalmente haga un producto para hundir el nombre de la marca y burlarse del legado de esta y de los fans. Godzilla Final Wars al menos fue hecha por alguien que se consideraba fan de una parte de esa franquicia y nos dio al menos un espectáculo estilizado y entretenido que hizo ver imponente al personaje; pero lo que el productor Shinichiro Shirakura hizo para el 45 aniversario de Super Sentai no es más que una burla hacia la franquicia.

Haber visto este año tanto la primera serie de la franquicia como la última sí que hace notar lo arruinada que se encuentra la franquicia cuatro décadas después. He visto cómo Goranger se tomaba totalmente enserio el aspecto de historias de superhéroes y hacía algo genial y competente. Di lo que quieras de “Super Sentai siempre fue infantil”, pero no niegues que en Goranger los villanos asesinaban a sangre fría a varios soldados de Eagle para probar que son una verdadera amenaza, y cada uno de los planes de los monstruos Kamen de la semana era para algún objetivo verdaderamente importante y malévolo, como el desarrollo de armas genocidas o robar recursos importantes. En Zenkaiger los protagonistas literalmente no tienen nada de heroicos y nunca se enfrentan a ningún desafío. Todos los monstruos de la semana son un montón de ineptos con planes ridículos y absurdos, y los Zenkaiger no les ganan ni peleando ni ideando algún plan sino usando sus Sentai Gear (conveniencias argumentales) y haciendo “chistes” nada elaborados o ingeniosos que no dan más que vergüenza ajena.

Junko Komura ya había probado en Lupinranger VS Patranger que es un asco escribiendo episodios de comedia, y Zenkaiger es prácticamente esos penosos episodios repitiéndose semana tras semana, solo que de alguna forma peor. Cada vez que Zenkaiger pretende hacer algo remotamente similar a una historia, evocar algún sentimiento u otra tradición Sentai, falla miserablemente y no podría dejar más en claro que los que la hicieron no están intentando para nada. Está ese tal Stacy, quien se ve como un maricón y tiene la presencia de un payaso ebrio que piensa que hace su trabajo pero solo hace el ridículo, y que a pesar de no haber hecho nada realmente maligno la serie piensa que merece “compasión” o un arco de redención. (Dios, extraño cuando guionistas como Hirohisa Soda nos daban antagonistas verdaderamente geniales y entrañables, como Yamimaru de Turboranger.) ¿El power up ese? Aparece literalmente de la nada y no es usado contra un enemigo que realmente haya sido una amenaza para el equipo, por lo que no hay nada triunfal o simbólico en este (y su diseño es horrendo, como es la norma para esta serie). En cuanto al pirata maricón y a la otra, ¿realmente esperan que eso de que sus hermanos se hayan vuelto juguetes (que no se ven nada tristes por eso) sea un punto dramático?

Todo lo demás que dije sobre Zenkaiger en marzo aún aplica, como los personajes siendo unos imbéciles unidimensionales (no hay nada de genial en un grupo de idiotas que consiguen cosas sin trabajar, a esos se les llama perdedores holgazanes), pero solo puedo agregar más del aspecto de aniversario – o mejor dicho, el cómo NO celebra el aniversario. Mucho se ha hablado de ese aborrecible episodio en el que hicieron una burla del final de Jetman, y pues claro que me pareció indignante, pero he estado diciendo desde el principio que todas las referencias que hacen a los Sentai pasados no son más que burlas y demuestran todo el desprecio y falta de respeto que tienen los creadores (principalmente Shirakura) hacia la franquicia. Cada uno de estos homenajes es tan insignificante y no hace sentir nada (como el poder de Maskman que hace levitar, el cual se puede ver en el opening de esa serie), y algunos directamente son muestras de odio hacia temporadas anteriores. No me importa que Stacy haya “creado copias malvadas”, el ver a los actuales Zenkaiger atacar y vencer guerreros Sentai pasados es irrespetuoso y nada más.

Hombre, recuerdo que cuando empecé a ver Super Sentai por allá en 2015 me había propuesto el ver todos los Sentai existentes y la única forma en la que dejaría de ver sería si esta perdiera su identidad, como por ejemplo, si dejara de ser Live Action y se volviera anime. Hasta este punto, ¿Zenkaiger no es ese cambio drástico que debería hacerme abandonar la franquicia? Digo, esta ya no tiene personas sino robots parlantes que no me importan. Estarías en lo correcto si asumieras que DonBrothers muy probablemente también vaya a ser otra serie nefasta con sus diseños horrendos y personajes de caricatura, pero yo por mi parte tengo un poquitito de esperanza de que por lo menos va a ser mejor que Zenkaiger. Ya he dicho que echaba mucho de menos a las amarillas (¿puede que me guste superficialmente?), y el guionista Toshiki Inoue puede que nos de algo un poco interesante, aunque siento que él va a estar como Komura y se va a portar de forma cínica y no poner nada de empeño en esa serie.

Juegos de pelea


SNK Vs. Capcom. No sabía que existía, pero realmente lo necesitaba en mi vida.

Esta es otra de las cosas que me gustan para saciar mis ganas de peleas emocionantes y varoniles aparte del tokusatsu. Este año por fin he decidido probar los juegos de pelea de Capcom (principalmente Street Fighter), lo cual sumado a que he recuperado mis emuladores de Neo Geo y Playstation 2 han revivido mi pasión por estos juegos y sorprendentemente he mejorado mucho y llegado a comprender los principios de estos. Cada uno de estos juegos es un nuevo mundo para mí, descubrir el lore, aprender a usar a cada personaje, aprenderme estrategias para cada enfrentamiento, todas esas cosas competitivas.

Tal como la imagen debe haberte dado a entender, una de las cosas más destacables también ha sido jugar los crossovers de Capcom Vs. SNK, aunque principalmente he estado jugando el SVC Chaos ya que estoy más familiarizado con el estilo de los KOF. No es un juego perfecto, pero tiene una peculiar selección de personajes y una atmósfera oscura como me gusta, además del intenso sistema de combate y lo largo y desafiante que es el modo arcade. Me he pasado muchas horas jugándolo, quizás más de lo que debería.

Y sí, estoy emocionado por el nuevo King of Fighters XV y estoy pendiente de lo que anuncian sobre este.

“Hug” de BOL4



La voz de Ahn Jiyoung. <3

Ahora vamos con algo totalmente distinto. No sé absolutamente nada de BOL4 (o Bolbbalgan4, como quieras), por lo que, ¿qué hago recomendando esta canción tan random? La razón tiene que ver con la historia del cómo la descubrí y no sobre esta en sí (ya que ni siquiera es una canción de este año). La historia sobre… el día en el que una youtuber me hizo caso, y me “dedicó” esta canción. En uno de sus videos yo le comenté que la canción en particular que usó –de Bolbbalgan4– me encantó. Era un comentario insignificante en un video que ella había subido hace un par de años, no había forma que ella lo note… pero sí lo hizo. Ella no me respondió o algo así, sino que en su próximo video –subido un par de días después de mi comentario– usó justamente otra canción de BOL4: “Hug”. Realmente no lo podía creer, ella prácticamente hizo un video para mí… mis sentimientos de fanboy habían subido a un punto nunca antes visto. (También le comenté en ese video, pero tampoco me hizo caso.)

En cuanto a Hug, es una canción dulce y relajante, sí que la recomiendo. (Y el videoclip es lindo, supongo.)

El canal aún no está muerto


¿Hay alguien aquí que haya conocido Neo Seishun Road por mi canal? Si lo eres, seguramente recordarás que en abril subí un video, por lo que el canal aún no está muerto. Admito que la historia no fue la mejor, pero lo hice principalmente para divertirme y cómo una práctica para mis próximos videos. Porque sí, van a haber nuevos videos. Aún tengo pendiente el resto de la historia (si es que el autor decide continuarla), y puede que decida hacer otra clase de videos. (Quizás un día haga otro MV de un mecha de Super Sentai.)

No me gustó Godzilla Vs. Kong…


Relacionado al punto anterior: sé que algunos aquí son fans de Godzilla y se preguntarán qué es lo que pienso de este reciente crossover. La semana en la que salió justo llamé a un amigo que también es fan a que venga a verla conmigo, y vaya… fue una reverenda estupidez. Recuerdo que cuando salió la película de Gareth Edwards en 2014 todos estaban diciendo que esa era la mejor de toda la franquicia solo por ser la más “realista” y “oscura” de todas, mientras que las de Toho se ven ridículas y baratas. Años después, Godzilla Vs. Kong es una de las películas más estúpidas y absurdas que he visto, tanto por la historia tonta y forzada como que ningún personaje humano parece tener sentido común o siquiera neuronas – esta cosa está al nivel de Transformers 4. Aunque no me parece la peor película de Godzilla.

…pero al menos volví al cine


Es lo que más extrañaba desde el año pasado. Claro que en mi país el cine tardó un poco en volver (como a mediados de este año), así como que las recientes películas de acción tiendan a ser un asco por querer imitar el estilo de las de Marvel (Matrix Resurrecciones en especial fue un bodrio), pero se siente tan bien tener algo que hacer al salir con mis amigos, incluso nos divertimos criticando malas películas después de verlas.

 --------------------

Y bien, eso ha sido todo lo destacable que puedo decir de 2021, o al menos en lo que no concierne a mi vida personal. ¿Qué tal les ha ido este año? Para mí no fue tan malo, aunque no es como si el anterior hubiese sido exactamente una tragedia para mí como para otros. Como sea, nos vemos el próximo año. Con cariño, Emestraiker

viernes, 24 de septiembre de 2021

Evaluando todos los trajes Sentai (1975-1991)

 *Originalmente publicado el 16 de abril.



Últimamente he querido desafiarme a hacer un artículo muy largo para probar mis conocimientos de esta franquicia, como algo que involucre todas las temporadas Sentai. Como no puedo hablar de todos los Sentai en profundidad porque aún no los he visto todos (hasta ahora he visto 23), no me queda de otra que hablar de algo que puedo juzgar a simple vista.

Los diseños de los trajes es un tema flojo y del que casi todos han hablado, pero al menos me estoy tomando la molestia de hablar de todos los trajes en vez de hacer algo genérico como un top de mis favoritos. Además de ser un tema en el que estoy familiarizado porque desde el año pasado me he vuelto aficionado en los temas de diseño de personaje y dirección artística, que me han hecho valorar más a varias franquicias que me gustan. Sin más cháchara empecemos con esta lista.

Goranger



Al igual que con otros héroes de Shotaro Ishinomori, es fácil notar que estos fueron diseñados primeramente como algo de un manga, quizás no tan obvio como algo como Robot Keiji, Kikaider, entre otros. Pero en mi opinión los diseños Goranger son mucho más atractivos que los héroes que he mencionado, así como otros superhéroes contemporáneos. Me encantan los cuellos largos y las capas, también cómo solo Akaranger y Momoranger tienen botas y guantes blancos en vez de negros como las demás, creo que eso ayuda en el contraste de los colores y en que los trajes no se vean tan uniformes. Los cascos por otra parte, no son tanto de mi agrado, entiendo que siguen el molde de Kamen Rider, pero esos grandes y ostentosos visores me parecen algo extraños. El de Akaranger es el que más me gusta aunque irónicamente es el que se parece más al de Kamen Rider.

JAKQ



Creo que me gustan estos trajes más de lo que debería, aún si por lo general no me gustan los diseños caricaturescos. Creo que es bastante apropiado que los visores tengan forma de sus figuras correspondientes, así como que cada uno de estos tenga un color diferente. También aprecio otros detalles como los emblemas en el pecho, la banda, los broches en el cinturón, y los guantes coloreados.

Big One tiene un diseño muy diferente al de los otros cuatro ciborgs, pero también me gusta. Es un traje bastante simple, pero me gusta como combina sutilmente los colores de los otros JAKQ. Este traje también de alguna forma muestra más musculatura, especialmente en la parte de los pectorales, aunque nunca pude notar si estos venían del actor o del mismo traje. Sea cual sea el caso, siempre me ha parecido genial mostrar más musculatura en esta clase de diseños, especialmente cuando en ilustraciones de guerreros Sentai los hacen ver tan fornidos como superhéroes americanos, creo que así se ven más rudos.

Battle Fever J



Resulta algo irónico que la primera serie hecha enteramente por Toei y no por Ishinomori aún tengan diseños estilo manga, solo que esta vez fueron por algo aún más extravagante.

Ya he hablado de estos trajes anteriormente y porqué me gustan tanto. Battle Fever J se supone que es una versión tokusatsu de los superhéroes de Marvel como lo fue el Spiderman de Toei, por lo que estos siguieron un molde similar. Ya he señalado como los rasgos faciales en los cascos son algo más acorde al manga ya que con estos se pueden dibujar las expresiones faciales de los personajes, y en la versión Live-Action les da un aspecto bastante único… no enserio, estos se ven como ningún otro equipo Sentai hasta la fecha. Claro que hay cosas raras como la peluca de Miss America, pero honestamente el único diseño que no me gusta es el de Kenya por esas orejas. También adoro esas banderas de los países que representan en el pecho, y el hecho de que cada traje tenga un predominante color secundario, con excepción de Cossack que de todas formas se ve genial.

Denjiman



El final de los diseños creativos de los 70s, y el inicio de la tendencia de trajes demasiado uniformes… hurra…

Ok, en realidad debería darle más crédito a estos diseños. Los trajes aún se ven bien, pero la mayor y mejor innovación fue poner visores de lente en vez del mismo material que el resto del casco, lo cual siempre me pareció genial porque hace que los cascos parezcan de motociclistas. El resto del diseño de los cascos también está genial, especialmente por esas partes mecánicas en la frente.

Sun Vulcan



Recuerdo que cuando veía imágenes de los Sentai pasados cuando era novato me encantaban los trajes de Sun Vulcan, especialmente por los cascos con esas esculturas detalladas de animales y la forma de los visores. El resto de los trajes no se ve nada mal, aunque creo que les vendría bien añadir un poco más de color que solo blanco.

Goggle Five



Una de las cosas que hicieron que fuese difícil para mí gustar de esta serie es lo aburridos y poco impresionantes que son los diseños. Creo que es en este punto en el que los rasgos de los trajes anteriores ya se empiezan a ver anticuados. Las bufandas no cumplen ningún propósito, el diseño en el cuerpo es demasiado simple y uniforme, y la textura de tela se ve holgada y barata. Y ni hablar de los cascos, la forma de los visores se ve como un ceño fruncido. Al menos las joyas en la frente son una buena adición, supongo.

Dynaman



Finalmente abandonaron las bufandas y los trajes de tela para dar paso al spandex, lo cual fue una excelente decisión porque también permiten mejores escenas de acción ya que estos no se enredan y son más resistentes. Pero dejando de lado la parte histórica, estos diseños definitivamente no son lo que esperaría de un Sentai sobre científicos y explosiones, de hecho aún es bastante notable que el tema originalmente iba a ser béisbol por la parte de la camiseta en el pecho y que encima de los visores parece haber un ala de una gorra, aunque no necesariamente me disgustan.

Bioman



Esto va a sonar raro considerando que me encanta la serie pero… no me gustan para nada estos diseños. Las partes “mecánicas” en el pecho se ven muy planos, además de que tienen otros rasgos extraños en el resto del cuerpo, como, los varones tienen boxers en las piernas y las chicas tienen… ¿bikinis? Los cascos también son un problema, me gustan los paneles en la frente, especialmente con esas animaciones, pero estos son demasiado grandes en proporción al resto del cuerpo.

Lo único que me hace perdonar estos trajes es el hecho de ser el primer equipo con dos chicas, especialmente porque estoy a favor del amarillo para las chicas en vez de varones. (En los últimos años hemos tenido una cantidad patética de amarillas, lo cual me molesta mucho.)

Changeman



Changeman me parece uno de los mejores Sentai de la historia en el aspecto visual. Podría pasar horas elogiando los diseños de los villanos, monstruos, armas, efectos especiales, entre otras cosas. Aunque esos no son el tema de este blog, honestamente los trajes de Changeman sí están a la altura del resto de brillantes diseños de la serie. Me encantan esas pinturas de las criaturas mitológicas en los cascos, así como la simplicidad de los visores. El resto del cuerpo también se ve genial, los toques dorados en los guantes, botas y en el cinturón fueron una sutil pero atractiva adición. Si hay algo que es comúnmente criticado de estos trajes es… ese “sostén” en el pecho, pero a mí me parece que la intención era que se viera como una armadura, como un chaleco militar.

Algo de lo que no he mencionado mucho hasta ahora ha sido los colores seleccionados, pero Changeman en particular tiene un alineamiento interesante de colores oscuros con rojo, negro, azul, blanco y rosa, lo cual va bastante bien con el tono serio de esta temporada en particular.

Flashman



Estos trajes tienen un muy simple encanto. No tienen un diseño pretencioso y molesto como los de Bioman, en su lugar optando por algo más sutil y elegante. La parte del cuerpo es bastante distintiva por las franjas negras en los costados, y las bandas coloreadas junto a los guantes y botas también son muy atractivas, especialmente en las chicas porque contrastan con el color de los leggings. Los cascos también son una maravilla, principalmente por la forma de los visores. Algo bastante único de estos, y que me hubiese gustado ver en otras temporadas, es como los visores pueden retraerse para dejar ver los ojos de los personajes.

Maskman



Maskman prácticamente continúa la tendencia de diseños simples pero efectivos. De nuevo, me gustan las bandas junto a los guantes y las botas, como también el “V” blanco y el logo en el pecho. Los cascos también se ven genial, tanto por los visores, las líneas blancas y los pequeños paneles en la frente. Eso sí, los aretes en los cascos de Yellow y Pink Mask me parecen un detalle tonto e innecesario.

Liveman



Estos diseños sí que sobresalen, remarcando lo ambiciosa que es Liveman en general. Los cascos son mis favoritos hasta ahora, ahora estando moldeados completamente en base a sus respectivos animales, cada uno se ve completamente distinto y tienen esculturas muy refinadas. Los símbolos en el pecho se ven geniales y encajan bien con esa forma “V”. Estos trajes también tienen un montón de blanco, con solo los guantes, botas y el pecho coloreado, lo que me hace pensar en esta última parte como un chaleco. En general diría que estos son mis diseños favoritos de los 80s, incluso si Blue Dolphin continúa con los aretes de la serie anterior por alguna extraña razón.

Turboranger



Turboranger es mi Sentai favorito de los 80s, por lo que era de esperarse que los diseños de los trajes también me parezcan excepcionales. Creo que podría decir que estos diseños combinan muchos rasgos atractivos de trajes pasados de una forma genial. Los cascos tan bien moldeados a semejanza de sus vehículos correspondientes, la simplicidad de los visores, los broches en los cinturones con símbolos distintivos, los sutiles toques dorados, y el como la parte blanca del pecho contrasta bien con el color del resto del traje (y esta vez hacen más notable esa genial medalla en el pecho). Pero a pesar de estos bonitos rasgos estos trajes aún siguen siendo bastante simples, lo cual es de hecho algo bueno. Estos diseños no tienen nada de tonterías o adiciones innecesarias, son solo simples y listos para la acción.

Fiveman



¿Sería un raro si admitiera que me gustan estos diseños? Creo que el “V” o 5 en el pecho es bastante apropiado considerando el nombre del equipo. Igualmente me gustan esos triángulos plateados en el centro del “V”. No me gustan mucho los cascos, especialmente por esas rayas blancas en el visor que parecen bloquear un poco la visión, pero los iconos de las asignaturas escolares que cada uno de estos profesores enseña quedan bastante bien.

Otra cosa digna de mención es que Fiveman es el primer Sentai con un Power Up, siendo este el Five Tector. (Claro, a menos que quieras contar algo que nadie conoce como el Battle Tector de DynaBlack.) Y pues, aprecio que no hayan optado por un diseño muy alocado, pero creo que les hubiese venido bien algo que cubra el pecho. Estaba pensando en quizás agregarle un escudo con forma de V en el pecho, similar al de Dragonranger.

Jetman



Adoro todas esas líneas diagonales por todo el traje, como en los guantes y las botas, creo que les dan una apariencia aguda y amenazante, y se ven geniales en las escenas de acción. El diseño en el pecho es posiblemente el diseño más creativo desde los de BFJ, con esa genial insignia de pájaro en el pecho que hasta llega a cubrir los hombros. Los cascos también se ven bastante bien, básicamente siguiendo el molde del casco de Red Falcon de Liveman. También me parece una buena decisión que White Swan tenga acentos rosas en vez de blancos como en los de los otros Jetman, se ve mucho mejor que el traje monótono de Change Mermaid. Y hablando de Changeman, me encanta el alineamiento de colores de este equipo, de hecho diría que es mi favorito.

El aspecto más criticado de estos diseños siempre han sido los “calzoncillos” de los varones, pero al menos hablando personalmente, Superman siempre fue uno de mis superhéroes favoritos y nunca tuve problemas con la parte de los calzoncillos, por lo que estos en Jetman tampoco me molestan en lo absoluto.

martes, 21 de septiembre de 2021

Pequeñas cosas que me molestan

*Esta entrada fue originalmente publicada el 17 de noviembre de 2020 en Super Sentai Amino en Español.


Como fan de Super Sentai, he tenido un sinfín de discusiones con otros fans sobre distintos temas relacionados con la franquicia, ya sea en Facebook, YouTube, foros, etc. Escribir aquí hasta ahora me ha servido para aclarar cosas y hablar de esos temas de discusión, pero obviamente no puedo abarcar todo lo que pienso sin salirme del tema por lo que algunas cosas quedan en el aire. Por eso, esta entrada está enfocada en esas pequeñas cosas que me molestan pero que no son lo suficientemente importantes o interesantes como para dedicarles una entrada separada. Esto no es tan autocomplaciente, porque quién sabe, quizás estemos de acuerdo con alguno de estos puntos.

"El Súper Sentai"


Parece que soy el único que nota lo gramaticalmente incorrecto que es referirse a la franquicia como "El Súper Sentai", "el Sentai", o incluso decir "del Sentai". ¿Por qué la necesidad de poner el artículo "el" antes de cada Sentai? ¿Acaso Super Sentai es una persona, un objeto o algo así? No es que sea quisquilloso con la ortografía, no me considero un experto en el tema, pero me parece chocante que un simple error gramatical se haya vuelto tan prevalente y deje mal a los fans de la franquicia.

Creo que este error se origina de la palabra Super en el nombre de la franquicia, ya que esta suena como la palabra "súper" que usamos antes de un objeto en español, pero por favor, el "Super" en Super Sentai no es un adjetivo, un adverbio o lo que sea, sino que es parte del título. Super Sentai es una marca registrada con un nombre proveniente de otro idioma y por ello el "Super" en el nombre no necesita que se le aplique las reglas del idioma español. Digo, ¿acaso ustedes se refieren a Ultraman (la franquicia, no el personaje) como "El Ultraman"? ¿Les parece correcto decir "El Power Rangers"? Por eso mismo el Super en el nombre no necesita llevar tilde. ¿Cuándo han visto a alguien escribir "Dragón Ball Súper"?

"Zords, Megazords, Morpher..."


No hay nada peor que cuando la gente usa términos de Power Rangers en Super Sentai o en otras series. En serio, Zords y Megazords son términos exclusivos de Power Rangers, en cualquier otra franquicia con robots gigantes como Gundam o Mazinger Z se les llama mecha o simplemente robot, igualmente en Super Sentai. Lo mismo con los dispositivos de transformación, solo les dicen "morphers" en Power Rangers, nunca vas a escuchar "¡morfosis amigos!" en Kamen Rider o cualquier otra serie del género Henshin Hero.

Ya sé que también usan esos términos en Go-Busters, pero vamos, eso es algo exclusivo de Go-Busters y no tiene por qué usarse para otras temporadas.

"Kirameiger"


Se escribe Kiramager, esa es la escritura oficial del título, así lo dice la página oficial de TV Asahi. De hecho esto pasa con casi todos los nuevos Sentai, ¿alguien se acuerda de "Tokkyuuger", "Jyuuouger", o "Ryuusouger"?

"Gorenger"


Y aquí vamos con otra de las estupideces de Toei. Ellos cometieron un error al escribirlo como "renger" en vez de "ranger" en los productos oficiales y nunca se tomaron la molestia de cambiarlo, y por ello hay gente que insiste que se debe escribir "Gorenger" en vez de Goranger. ¿Qué clase de elitista trata de imponer esa escritura errónea solo porque Toei la usa? Por supuesto que yo no. Yo me quedo con Himitsu Sentai Goranger, gracias.

"Power Rangers japoneses"


En serio, los que dicen eso deberían ser abofeteados con un pez.

Doble estándares


Había una época en la que era relativamente común que los fans de la franquicia hablen de lo mejor que es Super Sentai comparado con Power Rangers, porque claro, las series Super Sentai son mucho más completas, con mejores actuaciones, narrativa, valor de producción, entre otras cosas, pero que Dios se apiade de tu alma si te atreves a decir algo como eso en la actualidad. Yo creo que a medida que la comunidad se ha hecho más grande, esta también se ha vuelto más sensible ante estas críticas y comparaciones hasta el punto de que se ha creado un odio exagerado hacia los fans que dicen que Super Sentai es mejor que Power Rangers, aún si lo dicen de forma respetuosa y/o bien argumentada.

Miren, aunque yo no soy fan de Power Rangers no tengo nada en contra de esta y de la mayor parte de sus fans, pero no puedo pasar por alto el alto favoritismo hacia Power Rangers que está presente en el fandom del tokusatsu en la actualidad. Lo que quiero decir es que hoy en día existe un estigma contra los fans de Super Sentai, ya no puedes decir que prefieres a Super Sentai sobre Power Rangers sin que te llamen "elitista", "Sentai tard" o algún otro estúpido término inventado. Pero claro, es completamente aceptable decir que Power Rangers es mejor que Super Sentai, porque Power Rangers es "nuestra infancia" y por eso no se puede decir nada malo de esta.

Pero para qué engañarnos, ser fan de Super Sentai ya no es nada popular ni bien visto en la "nada tóxica ni centralizada en Kamen Rider" comunidad actual del tokusatsu, pero será mejor que me detenga porque me estoy alejando del tema.

Falsos rumores


Esto se veía venir, ¿no es así? Pues la verdad es que yo soy muy escéptico y puedo darme cuenta fácilmente cuando alguien inventa algo solo para llamar la atención, como cuando algún payaso sube una imagen mal editada y trata de hacerla pasar por una filtración de Zenkaiger, pero estas cosas son pequeñeces y solo me causan risa. Pero lo que sí me molesta es cuando las personas tratan de inventar un rumor con la intención de tergiversar los hechos y crear desinformación. Quizás recuerden ese rumor inventado por los fans de Power Rangers de que La Galaxia Perdida es más popular que Gingaman en Japón, lo cual no podría ser más que falso. O cuando los fans acusan a Go-Busters de ser un fracaso comercial cuando en realidad esa serie vendió más que Goseiger. O para darles un ejemplo más gracioso, cuando los fanboys de LupPat decían que esta tuvo los ratings más altos en años, cuando en realidad tuvo los ratings más bajos de la franquicia en su momento.

Pésimas traducciones, anglicismos


Ustedes saben que yo aprecio mucho los fansubs y no debería quejarme mucho de estos, pero aun así me resulta un poco molesto ver falta de profesionalidad en estos proyectos. Quizás a ustedes también les parezca algo raro (o hasta gracioso) cuando hay alguna frase incoherente o incompleta, o uno que otro pequeño error gramatical o tipográfico. Yo sí puedo perdonar estos errores (aunque a veces distraen al momento de ver la serie) pero lo que sí me molesta es cuando el fansub pone algún chiste intencional en los subtítulos, eso sí es una falta de profesionalidad y de respeto a la serie que están adaptando. Aunque claro, no todos los fansubs tienen la misma cantidad de errores, por ejemplo, actualmente estoy viendo la versión de Hurricaneger de Insomnio Fansub y me sorprende lo buena que es la calidad de traducción, y de video para rematar.

Lo de los anglicismos es más simple. Creo que es bastante obvio que la mayoría de nuestras traducciones dependen demasiado de las traducciones en inglés, digo, ¿cuál es el punto de decir "Super Sentai Strongest Battle" si estamos hablando en español? Si van a traducir el título por lo menos tradúzcanlo como "La máxima batalla" o algo así, o mejor aún, déjenlo en japonés y llámenlo Super Sentai Saikyou Battle.